Cibernética y demás… ¿Sirve el arte para algo?
Nieves y Miro Fuenzalida.*
Arike sugiere que desde el momento en que la ingeniería cibernética esta contemplando el proyecto de la creación de vida artificial, la lucha del artista contemporáneo va a ser la lucha por la definición de la vida y el tiempo. ¿Podrá el artista del futuro imaginar un tiempo humano que no este diseñado para los requerimientos abstractos de una realidad estadística o dedicado a la negación nihilista de la realidad material del postmodernismo lúdico? ¿Un tiempo que no nos obligue a elegir entre la liberación de energía controlada institucionalmente o su liberación catastrófica a través de la guerra?
Un tiempo libre y que, sin embargo, sea un tiempo responsable, producto de una percepción activa diferente a la recibida en un estado de distracción pasiva. Un tiempo orientado al accidente humano y a todos los otros accidentes que habitan la tierra.
La función del arte en el próximo desarrollo post humano muy bien podría ser la exploración y definición de las dimensiones de una tecnología apropiada a la expresión y auto comprensión humana. El papel del arte fue una vez facilitar nuestro paso a la eternidad. Ahora ha llegado el momento en que muy bien podría comprometerse con una nueva tarea, en competencia con la ingeniería post biológica en la creación de la vida…
¿Cómo la obra de arte del futuro empleara nuestras energías?
* Escritores y docentes. Residen en Canadá.