Investigadores del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), ante la dramática crisis humanitaria que sufre la población de Gaza. propusieron al presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), Gustavo Petro, presentar propuestas unificadas para ayudar a paliar la crítica situación de los gazatíes y palestinos.
Los investigadores reconocen a la CELAC como el foro integrador más amplio e inclusivo de los países de América Latina y el Caribe para el diálogo político y diplomático y, ante la inminencia de la Asamblea General de Naciones Unidas que se dará en el marco del agravamiento de conflictos internacionales y la situación crítica en Gaza y Palestina solicitan presentar propuestas unificadas ante la dramática crisis humanitaria .
«No dudamos que la CELAC podría jugar un rol central paraayudar a pasar de la aspiración a pasos concretos de resolución por parte de la Asamblea General Es que, más allá de debates y posiciones distintas existentes entre nuestros países en relación a otros temas y definiciones, entendemos que existe un consenso social amplio en nuestra región sobre la necesidad y condiciones para que América Latina presente sin demora iniciativas concretas para salvar miles de vidas», señalan.
Los investigadores de CLACSO proponen que la CELAC impulse una moción unificada para una clara definición de la ONU de la exigencia el ingreso inmediato de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad a Gaza basada en el derecho internacional y humanitario.
Asimismo, conformar un Fondo Latinoamericano de Ayuda a Gaza para presentar a Naciones Unidas la voluntad específica, y no solo declarativa, del compromiso compartido para enviar ayuda humanitaria, presentando en forma consolidada en detalle aportes de cada uno de los países en volumen y plazosUna iniciativa compartida como bloque regional daría mucha mayor fuerza e impacto internacional que de hacerla los países en forma individual.
En numerosas ocasiones los países latinoamericanos han coordinado envíos conjuntos de ayuda humanitaria, ya sea por medio de instancias de la ONU, organismos de integración regional o acuerdos ad hoc, como en ocasión del terremoto de Haití (2010), del huracán Mitch (1998),del terremoto y tsunami en Chile (2010), y del terremoto de Ecuador (2016). En relación a Gaza y Palestina, en varias oportunidades, de manera simultánea pero no coordinada, varios países latinoamericanos han enviado cargamentos de alimentos y medicinas, recuerdan.
Firman los Grupos de Trabajo CLACSO: Propuestas para la Integración Regional del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Geopolítica, Integración Regional y Sistema Mundial., Estudios sobre Estados Unidos, China y el Mapa del Poder Mundial.,Lex Mercatoria, Poder Económico y Derechos Humanos.
En marzo último, en Kingston, la CELAC no logró alcanzar un consenso y un comunicado sobre ese punto fue solo suscripto por 24 de los 33 países. El texto apoya la resolución de la ONU para un inmediato alto el fuego humanitario en Gaza, pide la liberación de los rehenes y apoya la solución de dos Estados, entre otros puntos. El primer ministro de San Vicente y las Granadinas y anfitrión de la cumbre, Ralph Gonsalves, describió ese documento final sobre Gaza como de «insatisfacción mutua».
*Agencia Latinoamericana de Información y Análisis-2
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.