surysur
El Gobierno argentino confirmó que continúa firme la decisión de pagarle al Club de París, pero que ya no se abonará la totalidad de la deuda sino que se usarán las reservas del Banco Central para cubrir sólo los vencimientos impagos.
El secretario de Finanzas Hernán Lorenzino sostuvo frente a la prensa argentina que se ratifica la decisión de pago“tal como la expresó la Presidenta”. No obstante aclaró que se hará frente a todos los vencimientos impagos que Argentina registra con el Club. Situación que marca una diferencia respecto de lo anunciado por Cristina Fernández, que había afirmado pagar la totalidad de la deuda, calculada por el Gobierno en 6.706 millones de dólares.
El anuncio fue plasmado en el decreto presidencial 1394/08, donde se especifica que se procederá a la "cancelación total de la deuda". En ese momento, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, había detallado que el 70 por ciento era deuda vencida y el resto deuda a vencer. Y que por eso se negociarían, "los punitorios y los intereses que se deben dejar de pagar por cancelar en forma anticipada la deuda aún no vencida. Así, el pago final podría ser un poco menor a los 6.700 millones de dólares", explicó Massa.
A pesar de que Lorenzino no dio precisiones acerca del monto que se va a pagar ni de los tiempos, sostuvo que las tratativas para conciliar los montos adeudados "están avanzando con toda la rapidez que es posible".
Asimismo, remarcó que "la decisión del Gobierno de pagar su deuda con el Club de París, no tiene marcha atrás, ni será más lenta". Y agregó que la medida fue tomada luego de analizar todos los escenarios posibles, “incluso el actual, con un empeoramiento de las condiciones financieras internacionales".
En tanto, el funcionario aseguró que a diferencia de lo que sucedió a comienzos de la década del 90, cuando Argentina estuvo un año y medio para refinanciar su deuda con el Club de París, "ahora ayuda, y mucho, la tecnología, y un universo más acotado de países acreedores”, sostuvo.
También detalló que en el registro de compromisos del Estado nacional con el Club de París, no fueron contempladas las deudas que tienen las provincias con los países miembros.
Los comentarios están cerrados.