XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
Colombia. – LA PAZ IMPOSIBLE: ¿QUIÉNES PREFIEREN LA GUERRA?
La Cancillería en Caracas se mostró sorprendida, aunque aceptó la «decisión soberana del gobierno de Colombia» y manifestó su «frustración» al abortarse «un proceso que se venía llevando con pulso firme».
El presidente Chávez se había reunido durante la semana con su par francés –una de las prisioneras de la FARC, Ingrid Betancourt, ex candidata a la Presidencia de Colombia, tiene también nacionalidad francesa–. Sarkozy pidió a Uribe que revise su decisión.
Por su parte los familiares de quienes eventualmente se hubieran favorecido por las gestiones encabezadas por Chávez reaccionaron con ira y amargura; anuncioaron que iniciarán una oleada de manifestaciones y petitorios al jefe de Estado colombiano.
Declaración pública*
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad deplora la intempestiva decisión del Presidente de la República de Colombia, Alvaro Uribe, de dar por terminada la intermediación del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y de la senadora colombiana Piedad Córdoba para la consecución de un Acuerdo Humanitario entre el Gobierno colombiano y las FARC, que permita la liberación de cientos de ciudadanos y ciudadanas, entre los cuales hay niños, que por diferentes circunstancias permanecen retenidos desde hace mucho tiempo en cárceles del estado o en campamentos guerrilleros.
No podemos entender y mucho menos aceptar que las presiones internas de los señores de la guerra y las que desde Wáshington se mueven permanentemente para impedir el camino de la paz en Colombia, hayan sido para el presidente Uribe más poderosas que:
– la vida de cientos de sus compatriotas;
– el clamor de tantas madres, padres, esposas, esposos, hijas, hijos, hermanos y hermanas de estos prisioneros;
– la unánime voz de los pueblos del mundo que apoyan la gestión del presidente Chávez y de la senadora Córdoba;
– el respaldo de muchos gobiernos y organizaciones internacionales;
– la esperanza que este intercambio representa de alcanzar finalmente la paz y lograr el reencuentro de las dos mitades en que está dividida Colombia.
Y como no podemos aceptarlo, hacemos un llamado a todos los intelectuales y artistas, a los movimientos sociales, a las organizaciones de derechos humanos, a los pueblos del mundo, a todos los hombres y mujeres que creen en la paz, en la justicia, en la libertad, y que rechazan toda acción que conduzca, prolongue, alimente o condene a un pueblo a mantenerse en una situación de guerra, a manifestarse públicamente –por el medio que consideren conveniente– para oponerse a esta decisión del presidente Uribe, para llamarle a la rectificación en nombre de la vida y para hacerle llegar la ratificación de nuestro unánime respaldo a la gestión humanitaria del presidente Hugo Chávez y de la senadora Piedad Córdoba, quienes con inteligencia, voluntad y gran coraje han logrado dar pasos muy firmes en la dirección que todos deseamos: la liberación de los prisioneros y el comienzo de la paz en Colombia.
——————————