Colombia: Medio siglo de control estadounidense

983

Javier Darío Restrepo*

En los años 60 se llamó Plan LASO (Latin American Security Operation), hoy es Plan Colombia. Entonces se trataba de extirpar, como una yerba mala, al comunismo, hoy se trata de combatir al narcotráfico y, como efecto colateral, golpear a la guerrilla colombiana. Ayer u hoy, son los intereses de Estados Unidos los que están en juego, aunque los muertos se queden en Colombia, sea que se combata a los comunistas, a los guerrilleros, a los narcotraficantes o a todos ellos juntos.

En mayo de 1964, los teletipos de los periódicos hicieron sonar la campanilla de "urgente" con un cable fechado en Washington sobre el grupo de asesores de tácticas especiales del ejército de Estados Unidos enviado a Colombia "a fin de instruir a soldados y policías colombianos en técnicas antiguerrilleras".

Era parte de una campaña iniciada por el presidente Alberto Lleras Camargo (1945-1946 y 1958-1962) y continuada por su sucesor Guillermo León Valencia (1962-1966).

Uno de los aspectos de esa táctica contrainsurgente fue "una guerra sicológica entre los campesinos para obtener de ellos informes sobre los escondites de los facinerosos", decía el cable de la agencia UPI.

Las tácticas que se utilizaron el 6 de junio de 1964 en el ataque a Marquetalia, una ignorada población campesina en el centro de Colombia, no dejaron duda sobre la escuela y los maestros de los militares que, al mando del coronel José Joaquín Matallana, iniciaron su ofensiva con una lluvia de papeles impresos con llamamientos a la población civil.

Al mismo tiempo, desde un helicóptero, una voz amplificada por un poderoso parlante repetía llamados a ofrecerle apoyo al ejército y anunciaba la inminente caída de los líderes comunistas afincados en la región, que darían origen a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Días después comenzaron los bombardeos y el fuego de ametralladoras sobre las sierras a Atá e Iquira, donde se suponía que se escondían los comunistas. Poco más tarde aparecieron los helicópteros: "Ochocientos hombres ocuparon los dos filos y en 55 minutos iniciaron el dominio del altiplano enlazándose con las tropas que avanzaban por tierra", recordaría el líder "Jacobo Arenas", fundador de las FARC.

Fueron tácticas similares a las de la Guerra de Vietnam (1964-1975), coordinadas desde Neiva, la capital departamental más cercana, por los asesores militares de Estados Unidos que ya operaban en el territorio colombiano.

Según el entonces ex presidente Lleras, era una ayuda necesaria para el país, dada la deficiente preparación de las fuerzas nacionales y la magnitud de la amenaza comunista.

Hoy Colombia es el tercer país, después de Israel y Egipto, que recibe la mayor ayuda militar de Estados Unidos.

Tratando de restar importancia a la decisión de permitir la operación de Estados Unidos en tres o cinco bases militares –la cantidad no está clara–, los portavoces oficiales han dicho este mes que se trata de una continuación del Plan Colombia, financiado por Washington desde 2000 para combatir el narcotráfico y la guerrilla, lo cual es parcialmente cierto.

A lo largo de los últimos 50 años la presencia militar de Estados Unidos en Colombia ha tenido distintas formas y fases que se han sucedido sin interrupción.

Desde el Batallón Colombia en Corea
Después de la participación del Batallón Colombia en la Guerra de Corea (1950-1953), el compromiso colombiano en la lucha contra el comunismo fue irreversible. Los gobiernos y el ejército se hallaron envueltos en la defensa del continente, diseñada por Estados Unidos contra la amenaza comunista, hasta que apareció el nuevo peligro: el narcotráfico. Y con el mismo apasionamiento se alinearon contra los traficantes de droga.

Colombia comenzó a ser objetivo militar de Estados Unidos cuando coincidieron, como coordenadas en un mapa, varios hechos. Uno de ellos fue el memorando Bourne, nombre del consejero especial del presidente Jimmy Carter (1977-1981), Peter Bourne, quien señaló al mandatario electo colombiano Julio César Turbay (1978-1982) como conectado con grupos de narcotraficantes. La revista de izquierda Alternativa presentó a Turbay en su portada con apariencia de capo mafioso.

La influyente revista estadounidense Esquire fue más concreta: según el autor del artículo de fondo, el contrabando de marihuana había llegado a los altos funcionarios de Colombia.

Más dramática fue la comprobación de ese hecho cuando guerrilleros de las FARC derribaron en febrero de 2003 una avioneta desde la cual "contratistas" militares estadounidenses vigilaban una zona de esa insurgencia. Los tres fueron hechos prisioneros hasta su liberación en la Operación Jaque del ejército, en julio del año pasado.

La acción militar estadounidense en Colombia ha desbordado más límites de lo que parece. Reclamó inmunidades judiciales para su personal, obtuvo información que no compartió y mantiene reservada, propició errores como el de un bombardeo en Candelaria, en el norte del país, sobre civiles, y ahora pone en riesgo las relaciones de este país con los gobiernos vecinos.

La reacción negativa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al anuncio del acceso estadounidense a las bases colombianas no recibió una respuesta convincente con la vaga promesa de su par Uribe de que solo se utilizarán para perseguir narcotraficantes y terroristas.

Al rendir su informe al Congreso, el presidente colombiano quiso ser tranquilizador sobre la decisión tomada. No les pasa lo mismo a los vecinos, ni a los colombianos que han seguido con preocupación esta presencia armada extranjera en el territorio nacional durante 50 años.

*Periodista y docente colombiano, experto en ética periodística. Distrbuido por IPS 

 

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.