surysur

Las protestas se realizan en el marco de una ‘minga’ (jornada comunitaria) programada por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) por la invasión de territorios y los asesinatos de 19 indígenas este año.
Los nativos agrupados en la ONIC, que representa a 1,2 millones de indígenas, exigen la presencia del presidente Álvaro Uribe y que el gobierno cumpla con las devoluciones de sus tierras, pactadas en los últimos 15 años.
No obstante, desde el gobierno se sostuvo que los reclamos son infundados. La viceministra del Interior, María Isabel Nieto, dijo que la policía inició el despeje de la carretera "porque no vamos a permitir que se tomen medidas de fuerza". Y agregó que las demandas son infundadas "pues el gobierno ha venido cumpliendo sus compromisos", aunque admitió que no fue posible comprar todas las haciendas reclamadas para devolverlas a los indígenas.
Por su parte, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), denunció que la comunidad que permanece en la localidad de La María, en el norte del Cauca, se encuentra rodeada por el Ejército que prepara un asalto armado contra los civiles involucrados en la protesta.
“Hay dos heridos de gravedad. Dos indígenas de Tierradentro fueron detenidos. Simultáneamente fueron trasladados cuatro cadáveres de Guasanó Corinto a la Morgue de Caloto. Hasta el momento el Fiscal impide el ingreso de autoridades indígenas para identificar a las víctimas y examinar los cadáveres. Todo indica que este Gobierno criminal ha iniciado una masacre como respuesta a la resistencia indígena frente a la masacre continuada”, expresaron desde la ACIN.
En tanto, solicitaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos protección frente al "uso desmedido de la fuerza por parte del estado colombiano".
Los comentarios están cerrados.