surysur
En el marco del proceso de aceramiento con Lima, la primera semana de noviembre el Ministerio de Obras Públicas y el Ejército chilenos iniciarán una nueva etapa de desminado fronterizo en el norte del país, con el objetivo de retirar minas personales y antitanques.
Para esta tarea se va a utilizar una moderna retroexcavadora blindada, inédita a nivel mundial, para ubicar minas antitanques y antipersonales. Esta máquina, facilitada por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, es capaz de resistir a cuatro metros la detonación de una mina antitanque.
Esta acción responde a un compromiso de la Moneda suscrito en la Convención de Ottawa que promueve el desminado humanitario, y va a permitir la construcción de la segunda etapa de la doble calzada hasta el límite con Perú, en una zona donde se encuentran señalizadas, cercadas y depositadas alrededor de 6 mil minas antipersonales y antitanques.
Por razones de seguridad, la detección y retiro de minas se hará en jornada nocturna; mientras que la destrucción está previsto efectuarla durante el día, razón por la cual será necesario activar un perímetro de seguridad con personal de seguridad para suspender el tránsito por la ruta.
Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas aceptó el pedido del Ejército para convocar a los servicios públicos que trabajan en el Complejo Fronterizo Chacalluta y en el aeropuerto Chacalluta, con el fin de hacer reuniones de coordinación de lo que serán estas tareas que implican cortes en la ruta en ciertos horarios.
Los comentarios están cerrados.