surysur
Finaliza hoy el Congreso Iberoamericano de Alfabetización llevado adelante en La Habana, Cuba. Luego de cuatro días de sesiones, se arribó a la convicción de que es necesaria una voluntad política para luchar contra un flagelo que se extiende en el mundo.
El Congreso tuvo una asistencia de alrededor de mil delegados de 30 países. En simultáneo se realizaron encuentros de la Comisión Asesora de Expertos de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y del Comité Técnico del Plan Iberoamericano de Alfabetización (PIA).
Varios participantes aseguraron que debe brindarse una educación de calidad a todos los seres humanos, con el propósito de enseñar a leer y escribir a los 774 millones de iletrados en el mundo.
Durante el Congreso fueron expuestos los resultados del programa audiovisual cubano "Yo sí puedo" con el propósito de ser llevado a más países. El proyecto ya se concretó en 28 naciones.
En tanto, la ministra cubana de Educación, Ena Elsa Velásquez, brindó toda la experiencia de la isla en materia educacional y adelantó que tuvo contactos con varios de sus homólogos presentes para trabajar en la concreción de acciones que permitan la extensión del proyecto cubano.
Los comentarios están cerrados.