El premio único es de 1.500 euros y se invita a participar en poesía, cuento, relato corto o ensayo breve. Las obras deberán ser inéditas y escritas en cualquiera de las lenguas oficiales en España. Importante: el asunto tratado en los textos –señalan las bases– “deberá estar relacionado con el compromiso social y los valores de la solidaridad”.
El plazo de recepción es hasta el próximo viernes 20 de mayo de 2005.
JOSÉ MARÍA VALVERDE
Vivió poco y con intensidad. Nació en Cáceres, en la localidad de Valencia de Alcántara en 1926 e inició el viaje sin retorno en Barcelona, en 1996. Cuarenta años que le bastaron para publicar un puñado de libros, traducir a Hölderlin, Shakespeare, Joyce y otros escritores, co escribir –con Martín de Riquer– una Historia de la Literatura Universal. No es todo.
Además ejerció la cátedra de Estética en la Universidad de Barcelona y enseñó en otros institutos superiores en Canadá y Estados Unidos. Su primer libro, Hombres de Dios es de 1945, el último –Ser de palabra y otros poemas–, se publicó en 1976. Dos volúmenes recogen su obra: Enseñanzas de la edad –de Barral, Barcelona, 1971–, hasta 1970, y Poesías reunidas –de Lumen, Barcelona, 1990– que comprende su producción hasta ese mismo año.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1. Las obras deberán ser inéditas y escritas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español y podrán ser poesia, cuento, relato corto o ensayo breve Las poesías tendrán una extensión de entre 50 y 150 versos, en uno o varios poemas. Cuento, relato corto o ensayo breve tendrán una extensión máxima de 30 páginas. Todos los originales se entregarán mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
2. El tema deberá estar relacionado con el compromiso social y los valores de la solidaridad.
3. Se presentarán original y cuatro copias, figurando al pie del poema un pseudónimo. En sobre cerrado o plica figurará el mismo pseudónimo y en su interior constarán los datos personales del autor: nombre, domicilio y teléfono.
4. Se otorgará un único premio de 1500 euros.
5. Los originales serán dirigidos al Colegio Mayor Penyafort Montserrat, Diagonal, 643 – 08028 Barcelona, antes de las 15 horas del 20 de mayo de 2005.
6. El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio en el ámbito filosófico-literario, y actuará de secretario con voz, pero sin voto, un representante de la Cátedra Valverde o del Colegio Mayor.
7. El fallo del jurado será discutible pero inapelable y se hará público en la web de la Universidad y en la del Colegio Mayor. En todo caso, al ganador se le notificará personalmente. El premio podrá ser declarado desierto si se considera oportuno.
8. La entrega de premios tendrá lugar el 2 de junio de 2005 en la sala de actos del Colegio Mayor, a las 7 de la tarde.
9. La participación en el certamen implica la total aceptación de sus bases.
Los comentarios están cerrados.