Constantin Costa-Gavras. USA/Francia – 1982 Chile, 1973. Sobre la desaparición de un joven periodista norteamericano durante el golpe de Estado que derrocó al gobierno de la UP. Basado en sucesos reales, el film relata la desesperada búsqueda de su padre en la vorágine de los días posteriores al golpe. Y deja al descubierto la complicidad […]
Costa Rica. – FESTIVAL DE LAS ARTES / ENCUENTRO DE ESCRITORES
Si bien ese tratado comercial es todavía un asunto abierto, los movimientos culturales no detienen su caminar y, de un modo u otro, el Estado colabora tamabién este año para la realización del ya tradicional Festival de las Artes, que reúne en San José y otras ciudades a personalidades y grupos tanto de América Central como de otros países latinoamericanos.
Si el FIA –a desarrollarse entre el 11 y el 20 de abril tiene una impronta popular y el colorido propio de las pesenrtaciones ante gran cantidad de público, el Encuentro de escritores, a más de permitir la relación entre éstos y los lexrores, constituirá básicamente jornadas de reflexión y análisis sobre el quehacer literario, mundo editorial y perspectivas de la actividad en la región.
A esta quinta versión de la reunión de intelectuales convocada en San José asistirán escritores de Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, México, Venezuela y Uruguay. Señaló el escritor y profesor universitario Adriano Corrales que sin duda se escucharán con atención las voces de los representantes jóvenes de la literatura de los distintos países presentes en el Encuentro.
El grueso público apuesta con mayor fervor –y las falquitreras fiscales han sido más generosas– con el Festival.
Una serie de intérpretes y conjuntos musicales y de oras actividades del espectáculo costararicense compartirán escena e intercambiarán experiencias con sus pares de 20 países, desde Francia a China, de México a la Argentina; incidentalmente se anunció el el cantautor argentino León Gieco cerrará el Festival.
Se tiene previsto una exposición de artesanías, el «buolevar de las artes», en San José donde mostrarán su trabajo artesanos de Pakistán y de México –y otra veintena de países–. Se espera al menos medio millón de espectadores a los actos, recitales, funciones de danza, teatro y títeres, todo lo cual contribuirá poderosamente –es opinión de algunos observadores– a promocionar la imagen presidencial.
* De la redacción de Piel de Leopardo.