Consideran los ambientalistas que esas leyes de obtenciones vegetales causarán daños «irreversibles a la agricultura y a la biodiversidad» y solicitaron al Tribunal Supremo Electoral que «un tema tan delicado» sea resuelto mediante la realización de un referéndum.
Fue una colorida actividad en la que mezclaron los mensajes de denuncia y dramatizaciones sobre los efectos nefastos que tendría la privatización de las semillas y las consecuencias directas sobre la población, principalmente indígena y campesina de nuestro país, como el marco en el que los ambientalistas exigieron a los diputados que el proyecto de ley UPOV, en trámite parlamentario, sea retirado para que la población resuelva este tema en un nuevo referéndum.
Rescatar Guanacaste
El viernes 30 de noviembre arrancó la Caminada guanasteca, con la meta de recorrer 300 kilómetros. Poco a poco pretendemos ir aumentando la conciencia de nuestro pueblo, para empujar profundos cambios y transformaciones en las estructuras de poder en la región.
Nos manifestamos y les explicamos a las comunidades que significan las leyes de implementación, y las repercusiones de un modelo de saqueo de nuestros recursos, que durante 20 años se ha impuesto en Guanacaste, generando pobreza y exclusión en nuestras poblaciones.
Actualmente nos acompañamos en la Caminada un grupo de unas 40 personas, entre niños, jóvenes, y adultos. Tenemos una delegación de familias campesinas, de abogados y abogadas, de maestros, profesores, estudiantes universitarios y de secundaria, trabajadores del ICE, pequeños empresarios, pensionados y amas de casa.
Ya hemos pasado por los cantones de Carrillo, Santa Cruz, Hojancha y estamos saliendo para Nandayure. Tenemos ya un recorrido de cerca de 80 kilómetros. Cuando el andar se pone duro, los duros se ponen a caminar.
Solicitamos el apoyo de todas las organizaciones sociales y populares costarricense, enviando gente a caminar con nosotros, facilitando aportes económicos para financiar los gastos de la caminada.
Las consignas:
– No a las leyes de implementación
– No a la UPOV, no al patentado de nuestras semillas criollas
– Rescatemos Guanacaste del saqueo de nuestros recursos por parte de los grandes megaproyectos turísticas, de las cañeras, de las cementeras.
– Arriba la organización comunal.
Es necesario que Guanacaste encienda la chispa, para encender de nuevo esos corazones heridos que todav ía siguen latiendo, el número de votos del no (en el referendo sobre el TLC con EEUU) nos da esa condición.
Tenemos esa responsabilidad de despertar a nuestros hermanos costarricenses, porque tenemos veinte años de sufrir los embates de la globalización;
que nos ha traído lágrimas de barro en la campesina que no encuentra nada para cocinar en las ollas, perros hambrientos que se pasean por la cocina a la par de un niño desnutrido, estufas con tan sólo un poco de café, agua salada por las perforaciones de pozos profundos de cadenas hoteleras despiadadas, que necesitan agua para que los ricos jueguen en las canchas de golf;
esquinitas de playas con fuertes ventoleras, rodeadas de una muralla, para que el turista extranjero no nos vea haciendo feo;
pueblos que estuvieron acostumbrados a disfrutar de un espacio y respirar aire puro, hoy son arrinconados en los famosos centros cívicos y así dar concesiones al gringo;
un río Tempisque que hoy agoniza por la gran destrucción ecológica que han provocado las empresas productoras de melón, sandía y caña, que han contaminado y saqueado sus aguas;
políticos de gobierno con catorce concesiones de playas y a veces más, en manos de una sola persona convirtiéndolas en privadas; empresas y políticos que corrompen a alcaldes, líderes comunales, representantes de instituciones de gobierno, ofreciéndoles puestos políticos, disfrute de las supuestas mieles del poder;
drogadicción y prostitución en nuestros jóvenes.
Toda esta situación que estamos viviendo hoy, ha desencadenado en una enorme miseria que nos tiene enclaustrados y marginados del desarrollo. Atropello a nuestra dignidad como seres humanos, irrespeto a la cultura guanacasteca, pisoteo a nuestra memoria histórica, una memoria histórica que hoy tenemos que reivindicarla; y la vamos a reivindicar.
Por ello vamos a La Caminada.
—————————–
* www.informa-tico.com otras fuentes periodísticas.
Los comentarios están cerrados.