Costa Rica, la universidad pública: la descontextualización como estrategia de gobierno

Alberto Cortés Ramos.*

No es ya América Latina sucesión de anécdotas que solían llamarse bananeras (de tanto esgrimir la mata el mono, el burro o el elefante se las comieron). Alguna vez dijo Lula Da Silva que el gobernante debe consultar al pueblo, y sucede que cuando no se lo consulta encuentra modo de hacerse oír. La educación no suelen calificar para "la agenda" de los gobiernos y sus policías. Pero responde e interroga. No podrán callarla. ¿Qué ocurre en Costa Rica?

Una de las estrategias que han utilizado los representantes del gobierno en la Comisión de Enlace ha sido sacar de contexto los datos y estadísticas universitarias con el propósito de proyectar una imagen negativa de estas instituciones o crear estereotipos sobre su quehacer o sobre sus condiciones laborales sobre la base de información sesgada o manipulada.

El Diccionario de la Real Academia Española define contexto como el "entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerados" o como "…entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho". Es decir, si queremos entender los datos, las estadísticas, entonces tenemos que tomar en cuenta el contexto en que se dan esas estadísticas y esos datos.

La descontextualización de la relación entre presupuesto y matrícula estudiantil

Un ejemplo de esta descontextualización ha sido el uso de un gráfico, publicado en el campo pagado del gobierno en varias ocasiones. La intención del gráfico era demostrar que no hay una adecuada relación entre el crecimiento del presupuesto de la educación superior pública y el comportamiento de la matrícula estudiantil universitaria.

Los ministros han insistido en que la relación del 11% de crecimiento real del presupuesto universitario solicitado y el 3% de crecimiento de la población estudiantil ofrecido por el CONARE para el período 2011-15 es insuficiente.

Es decir, según los ministros se trata de un crecimiento presupuestario muy alto para un crecimiento muy bajo en la matrícula estudiantil. A ello agregan que esa relación negativa es una prueba de que la mayor parte del presupuesto se gastaría en salarios universitarios, su blanco principal de ataque en este momento.

El presupuesto universitario no se dedica solo a docencia

La primera crítica a esta línea de argumentación es que el gráfico asume que las universidades públicas solo desarrollan actividades de docencia, tal y como se evidencia en esta cita textual del mismo campo pagado:

"¿Cómo pedirle a la sociedad un aumento anual del 11%, más inflación y más crédito, cuando solo se admite un 3% más de estudiantes? ¿Dónde queda la diferencia? El gráfico siguiente muestra esa dramática disparidad entre el gran aumento presupuestario y el tímido aumento en el número de estudiantes propuesto por las universidades públicas."

En esta cita se confirma la manipulación de información hecha por los representantes del gobierno sobre este punto particular: su insistencia en afirmar que los salarios se comen de forma creciente el presupuesto y que por eso no aumenta la matrícula estudiantil.

Los rectores y rectoras han entregado información que demuestra lo contrario: primero, que no todo el presupuesto se utiliza en docencia y, segundo, que no puede hacerse esa relación directa o mecánica entre crecimiento presupuestario y crecimiento de la matrícula estudiantil.

Veamos el caso de la Universidad de Costa Rica, aunque con matices, las demás universidades estatales tienen una estructura similar.

En el caso de la UCR, el presupuesto de docencia se distribuye entre más de 200 programas de grado y posgrado en todas las áreas de conocimiento; el de investigación financia a más de 1.200 proyectos de investigación básica, aplicada y de apoyo al desarrollo tecnológico; el de acción social se distribuye en más de 800 proyectos.

En el caso de Vida Estudiantil, el presupuesto se utiliza, entre otras cosas, para financiar a más de 7.100 becas para estudiantes provenientes de sectores de bajos ingresos. Estas becas incluyen apoyos de diverso tipo, incluyendo un apoyo financiero mensual, residencia, préstamo de libros, comedor, apoyo para transporte, entre otros rubros.

A ello se debe agregar el desarrollo de las sedes regionales y la inversión en infraestructura, que en ese año superó los 6.000 millones de colones. Esta inversión en infraestructura es necesaria para poder ampliar la planta física, requisito necesario para poder aumentar la matrícula estudiantil en los próximos años (UCR, Informe Gerencial 2009).

La comparación entre el MEP y las universidades públicas

Otra crítica a la argumentación y al gráfico publicado por el gobierno es la ausencia de un ejercicio de comparación que permita contextualizar si esa relación entre crecimiento presupuestario y aumento en el número de estudiantes es aceptable o adecuada. Es decir, los ministros y ministras aislan el comportamiento de las variables escogidas para las universidades públicas y, acto seguido, interpretan que ese comportamiento es inadecuado o ineficiente.

Una posible comparación es el comportamiento de las mismas variables (presupuesto y matrícula estudiantil) del Ministerio de Educación. El comportamiento de las variables escogidas en el caso del MEP, evidencia, por un lado, un crecimiento muy significativo del presupuesto de este ministerio (288%) en el período 2000-2008 y, por otro lado, se observa que la matrícula estudiantil tuvo un crecimiento del 11,7% en esos diez años.

Es importante hacer notar que, a diferencia de las universidades públicas, el MEP destina la mayor parte de su presupuesto a docencia (97%). Tomando en cuenta este punto, cabe hacer la misma pregunta que se hicieron los ministros en el campo pagado: ¿por qué si el presupuesto del MEP ha tenido un crecimiento tan significativo, ello no se ha reflejado en un crecimiento mayor de la matrícula estudiantil?

Una posible explicación es la enorme cantidad de recursos que se le aprueban al MEP y que luego no son utilizados (sub-ejecución presupuestaria), que en el período 2005-2009 alcanzó un acumulado de 250,000 millones de colones, tal y como se puede analizar en el Semanario Universidad (<a href="http://163.178.170.36/index.php/mainmenu-universitarias/2812-denuncia-de-rectores-mep-subejecuta-c250-mil-millones-destinados-a-infraestructura.html">aquí<a/>).

La comparación de estas variables pone en cuestión las afirmaciones hechas por los ministros y ministras de la Comisión de Enlace, sobre la supuesta ineficiencia de las universidades públicas. De hecho, en el mismo período (2000-08), el presupuesto del MEP tuvo un crecimiento anual del 29% y el presupuesto universitario tuvo un crecimiento anual promedio similar (28,2%).

En contraste, la matrícula estudiantil de los sistemas educativos vinculados al MEP creció un 11,7%, en comparación con un incremento en la matrícula estudiantil universitaria del 23,5%. O sea, con un comportamiento similar en su crecimiento presupuestario, la matrícula universitaria duplicó al resto de la matrícula no universitaria.

Desde esta lógica, se puede concluir que el manejo de los recursos financieros de las universidades públicas es mucho más eficiente que el que realiza el MEP.

¿Por qué la descontextualización como estrategia del gobierno?

Se ha demostrado que, contrario a lo que afirman los ministros y ministras, el presupuesto de la UCR se utiliza no solo en docencia sino también en otras actividades sustantivas, incluyendo la investigación y la acción social, la vida estudiantil, la regionalización y las inversiones en infraestructura.

Por esta razón, no es correcto pretender que haya una relación mecánica entre el crecimiento presupuestario y el crecimiento de la matrícula estudiantil. Obviar de forma explícita este punto, a pesar de la información entregada por el CONARE, evidencia una intencionalidad política de golpear la educación superior pública.

En lo que respecta a la comparación entre el MEP y las universidades públicas en relación al presupuesto y la matrícula estudiantil, los resultados son contundentes: la relación presupuesto/matrícula es mucho más eficiente en el caso de las universidades públicas que en el MEP.

Así las cosas, cabe preguntar:

– ¿Por qué los ministros hacen este tipo de manipulación de los datos?
– ¿Cuál es la verdadera agenda detrás de esta posición política de los representantes del gobierno?
– ¿A qué sectores se quiere favorecer con un presupuesto restrictivo para las universidades públicas?

La demanda de un presupuesto justo para las universidades públicas no responde a caprichos o privilegios, sino a un análisis serio y objetivo que concluye que la educación superior pública debe seguir expandiéndose en el próximo quinquenio con el propósito de ampliar las oportunidades de estudio a la juventud costarricense, fortalecer la investigación y la acción social para el logro de un desarrollo humano incluyente y sustentable en nuestro país.

* Miembro del Consejo Universitario.
En http://informa-tico.com —que cita como fuente a Tribuna Democrática.

Addenda
Cualquier similitud con la situación de la universidad pública en otros países del continente es, naturalmente, mera coincidencia.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.