Costa Rica, playa del espanto comienza con la mañana

1.568

Magalí Silveyra.

Enormes, lentas, longevas, inofensivas acuden (acudían) en masa a desovar. Con el tiempo nuevos ejemplares hacen (hacían) lo mismo: generaciones de tortugas, desde el principio del mundo tal como lo conocemos, reptan (reptaban) por la fina arena, dejan sus huevos, aseguran (aseguraban) la supervivencia de la especie y regresan (cada vez menos) a la mar. Con el tiempo la vital ceremonia se convirtió en festín de los depredadores bajo el sol en la playa.

 

Los depredadores son humanos. Las grandes tortugas desaparecen.

Y aquí el reclamo de una organización ecologista por la matanza (ya no el robo de huevos) de unos 15.000 ejemplares de tortugas cada año.

O aquí la protesta de los científicos por la agresión destructiva del parque marino Las Baulas. Las baulas son tortugas.

Más imágenes en Arcoiristv.
 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.