La deuda nacional bruta del gobierno de Estados Unidos superó los 37 mil millones de dólares, una cifra récord que pone de relieve el rápido aumento de la deuda de la mayor economía del mundo y mayores presiones sobre los contribuyentes, según la actualización del más reciente informe del Departamento del Tesoro. emitido el martes, que registra las finanzas diarias de la nación.
La deuda federal bruta incluye 29.64 mil millones de dólares en deuda pública y otros 7.36 mil millones de dólares en deuda intragubernamental, lo que sitúa la proporción en torno al 123 por ciento del producto interno bruto (PIB). Las proyecciones de enero de 2020 de la Oficina de Presupuesto del Congreso preveían que la deuda federal bruta superaría los 37 mil millones de dólares después del año fiscal 2030.
Desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump en enero de 2025, la deuda pública creció en aproximadamente 1,5 mil millones de dólares, muestra clara del ritmo acelerado de endeudamiento bajo la Administración republicana. Gracias a la “gran y hermosa» Ley de Reducción de Impuestos y aumento de gasto, impulsada por los republicanos y firmada por el presidente el 4 de julio, se le sumará a la deuda 4.1 mil millones de dólares en la próxima década.
Sin embargo, la deuda creció más rápido de lo esperado debido a la pandemia de covid-19 que comenzó en 2020 y que paralizó gran parte de la economía de Estados Unidos, que hizo que el gobierno federal usara extensamente el crédito durante los mandatos del entonces presidente Donald Trump y del ex presidente Joe Biden para estabilizar la economía nacional y apoyar una recuperación.
“Este nivel de endeudamiento supera el PIB de China y de toda la eurozona en conjunto”, advierten desde la Fundación Peterson, destacando que, en porcentaje del PIB, los niveles de deuda de Estados Unidos son comparables a los de justo después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de encontrarse en expansión económica y en relativa paz.
Entre los grandes tenedores de bonos estadounidenses, destaca la Reserva Federal, el banco central de EE.UU., que posee en torno a nueve mil millones de dólares. Los inversores extranjeros controlan en torno a 8,5 billones de dólares (7,7 billones de euros), según datos de Bloomberg. Por países, el mayor tenedor es Japón, con 1,08 mil millones de dólares en deuda estadounidense, seguido por China (761.000 millones de dólares) y Reino Unido (740.000 millones de dólares).
Presupuesto de Trump sumará 4.1 mil millones de dólares a la deuda
Y ahora, se ha aprobado más gasto gubernamental después de que Trump firmara la legislación de recorte de impuestos y gasto de los republicanos este año. De acuerdo con las previsiones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley agregará 4.1 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década.
Michael Peterson, presidente y director general de la Fundación Peter G. Peterson, dijo en un comunicado que el endeudamiento del gobierno ejerce presión al alza sobre las tasas de interés, “añadiendo costos para todos y reduciendo la inversión del sector privado. “Ahora estamos añadiendo un billón más a la deuda nacional cada cinco meses”, dijo Peterson. “Eso es más del doble de rápido que la tasa promedio de los últimos 25 años”.
Señaló que el endeudamiento del gobierno ejerce presión al alza sobre las tasas de interés, “añadiendo costos para todos y reduciendo la inversión del sector privado.Dentro del presupuesto federal, la deuda desplaza prioridades importantes y crea un ciclo perjudicial de más endeudamiento, más costos por intereses y aún más endeudamiento. Dentro del presupuesto federal, la deuda desplaza prioridades importantes y crea un ciclo perjudicial de más endeudamiento, más costos por intereses y aún más endeudamiento”.
Wendy Edelberg, investigadora sénior en Estudios Económicos en la Institución Brookings, dijo que el Congreso tiene un papel importante en la puesta en marcha de políticas de gasto e ingresos, y el resultado de la ley fiscal de los republicanos “significa que vamos a pedir prestado mucho durante el transcurso de 2026, vamos a pedir prestado mucho durante el transcurso de 2027, y simplemente seguirá así”.
Mayores costos de financiamiento y salarios más bajos
La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos describe algunos de los impactos del aumento de la deuda gubernamental en los estadounidenses, como mayores costos del crédito para cosas como hipotecas y automóviles, salarios más bajos debido a que las empresas tienen menos dinero disponible para invertir, y bienes y servicios más caros.
Peterson señala cómo se han ido rompiendo récords de la deuda a un ritmo más rápido. De hecho, el ‘think tank’ alerta que el ritmo de acumulación de deuda estadounidense se está acelerando y en la década actual está aumentando casi cinco veces más rápido que a principios del siglo XXI.
Estados Unidos alcanzó los 34 billones de dólares en deuda en enero de 2024, 35 billones en julio de 2024 y 36 billones en noviembre de 2024. “Ahora estamos añadiendo un billón más a la deuda nacional cada cinco meses”, dijo Peterson. “Eso es más del doble de rápido que la tasa promedio de los últimos 25 años”.
El Comité Económico Conjunto estima que, al ritmo de crecimiento actual, se añadiría otro billón de dólares a la deuda en aproximadamente 173 días.
Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, dijo en un comunicado que “esperemos que este hito sea suficiente para despertar a los legisladores a la realidad de que necesitamos hacer algo, y necesitamos hacerlo rápidamente”.
*Politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.