Constantin Costa-Gavras. USA/Francia – 1982 Chile, 1973. Sobre la desaparición de un joven periodista norteamericano durante el golpe de Estado que derrocó al gobierno de la UP. Basado en sucesos reales, el film relata la desesperada búsqueda de su padre en la vorágine de los días posteriores al golpe. Y deja al descubierto la complicidad […]
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, afirmó ayer que es importante reconocer también que los ataques de Hamás no ocurrieron en el vacío. El pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de ocupación sofocante
, y reiteró: los agravios al pueblo palestino no pueden justificar los horribles ataques de Hamás. Y esos hechos tampoco pueden justificar el castigo colectivo al pueblo palestino
.
De inmediato, el gobierno de Israel exigió la renuncia de Guterres y rechazó sus llamados, así como los de los palestinos y de muchos países en favor de un alto el fuego en la franja de Gaza, además de afirmar que la guerra contra el enclave costero no es sólo su conflicto, sino la guerra del mundo libre
.
Guterres llamó este martes a proteger a los civiles, al expresar su preocupación por claras violaciones al derecho humanitario internacional
en la franja de Gaza. Ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad, expuso que, en un momento crucial como éste
, era vital tener claro que la guerra tiene reglas, comenzando con el principio fundamental de respetar y proteger a los civiles.
Sin nombrar a Hamás, Guterres subrayó que proteger a los civiles nunca puede significar utilizarlos como escudos humanos
, y exigió también la liberación de los más de dos centenares de rehenes en poder de los combatientes palestinos.
Guterres también criticó a Israel sin nombrarlo, al destacar que proteger a los civiles no significa ordenar a más de un millón de personas que desalojen y vayan al sur, donde no hay refugio, ni comida, ni agua, ni medicinas, ni combustible, y luego seguir bombardeando el propio sur
.
Señor secretario general ¿en que mundo vive?
, le respondió el canciller israelí, Eli Cohen, tras aseverar que su país no sólo tiene el derecho de defenderse, tenemos también el deber de hacerlo
.
El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, describió el discurso de Guterres como escandaloso
. Agregó: “Su declaración de que ‘los ataques de Hamás no ocurrieron en el vacío’ expresó un entendimiento del terrorismo y el asesinato”.
Erdan exigió la dimisión de Guterres en un mensaje publicado en la red X. Consultado al respecto, el canciller Eli Cohen respondió: Por supuesto
que exijo la renuncia.
¿No le da vergüenza?
, preguntó Cohen, al considerar que él no representa a los miembros más importantes de la ONU. Estados Unidos, Alemania, Francia o Gran Bretaña, apoyan a Israel
.
El embajador y el canciller, que comparecieron ante periodistas más tarde junto con familiares de rehenes, manifestaron que obviamente vamos a tener que reconsiderar nuestra relación con Naciones Unidas
.
Ante el Consejo de Seguridad, Cohen descartó los llamamientos a la proporcionalidad
en la respuesta de su país a los ataques sorpresa de Hamas contra Israel el 7 de octubre.
Díganme, ¿cuál es una respuesta proporcional por matar bebés, por violar (a) mujeres y quemarlas, por decapitar a un niño?
, preguntó Cohen. ¿Cómo puedes acordar un alto el fuego con alguien que juró matar y destruir tu propia existencia?
Cohen describió el ataque del día 7 como una llamada de atención para todo el mundo libre
contra el extremismo, e instó al mundo civilizado a mantenerse unido y respaldar a Israel para derrotar a Hamás
.
Advirtió que hoy se trata de Israel, y mañana Hamás y los atacantes estarán a las puertas de todo el mundo
, empezando por Occidente.
En su turno, el canciller palestino, Riyad al-Maliki, exigió un alto a los ataques israelíes. Estamos hoy aquí para detener la matanza, para detener las continuas masacres que Israel, la potencia ocupante, está perpetrando contra la población civil palestina de manera deliberada, sistemática y salvaje. Más de 2 millones de palestinos están tratando de sobrevivir cada día, cada noche
.
Al-Maliki advirtió que más ataques y más asesinatos, armas y alianzas no harán que Israel esté más seguro: Sólo la paz lo hará
.
Para quienes están activamente comprometidos con evitar una catástrofe humanitaria aún mayor y un desbordamiento regional, debe quedar claro que esto sólo puede lograrse poniendo fin de inmediato a la guerra israelí lanzada contra el pueblo palestino en la franja de Gaza
, afirmó.
Al-Maliki aseveró que es imperdonable
la inacción del Consejo de Seguridad, el cual no ha logrado aprobar ninguna resolución desde 2016 sobre el conflicto entre Israel y Hamás.
¿Acaso su conciencia humana no está herida por los crímenes de la ocupación israelí durante 56 años de ocupación colonial, o por los asesinatos terroristas, la destrucción y el hambre a los que está sometida hoy la población palestina?
, cuestionó.
EU en contra de las propuestas de paz en la ONU
China pidió un alto el fuego integral entre Palestina e Israel, ayer durante una sesión en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la que Rusia presentó un proyecto de resolución que propone un cese al fuego inmediato y duradero en Medio Oriente
e insta al establecimiento de un corredor humanitario
, y Estados Unidos propuso otra resolución que afirma el derecho de todos los estados a la autodefensa individual o colectiva
.
Se debe alcanzar un alto el fuego sin demora. Este es el llamado del secretario general (António) Guterres
y este es el exhorto de la comunidad internacional, dijo Zhang Jun, representante permanente de China ante Naciones Unidas, en una sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Medio Oriente, incluyendo la cuestión palestina.
En vista de los abrumadores llamados de la comunidad internacional, el Consejo debe emplear un lenguaje claro e inequívoco para exigir un cese al fuego inmediato
, indicó el diplomático chino.
Es necesario señalar que permitir que los combates en Gaza se prolonguen o se intensifiquen con la justificación que sea no tendrá como resultado una victoria militar completa para ninguno de los dos bandos, sino que muy probablemente será causa de una catástrofe que envuelva a la región entera, arruine por completo las perspectivas de una solución de dos estados y hunda a los pueblos palestino e israelí en un perpetuo círculo vicioso de odio y confrontación
, agregó.
Tal escenario iría en contra del objetivo de evitar el desbordamiento de la situación. Los países deben defender la conciencia moral en lugar de aferrarse a los cálculos geopolíticos, por no hablar del doble rasero. El Consejo debe hacer todo lo que esté en su poder en favor de la paz, en lugar de recurrir a un lenguaje complicado o de dar luz verde para que la situación se agrave y para que más civiles enfrenten la amenaza de la muerte
, indicó Zhang.
Subrayó que Gaza ha carecido por completo de electricidad durante 15 días consecutivos, el suministro de agua y de combustible ha sido interrumpido y los productos básicos, como alimentos y medicinas, están por agotarse.
Apreciamos los esfuerzos de los países de la región como Egipto y los llamados
del secretario general para abrir un corredor humanitario, pero los suministros humanitarios actualmente permitidos para ingresar a Gaza siguen siendo una gota de agua en el mar
, y el cruce de Rafá solo no puede satisfacer de manera fundamental las necesidades humanitarias de Gaza, dijo Zhang.
“El Consejo debe exigir, en los términos más claros posibles, que la potencia de ocupación suspenda inmediatamente el bloqueo total de Gaza y restablezca el suministro de agua.
China ha proporcionado ayuda humanitaria de emergencia a través de la Autoridad Nacional Palestina y de las agencias de la ONU y seguirá brindando asistencia en especie con base en las necesidades de la población en Gaza
, añadió.
Zhang destacó que la causa de raíz del conflicto radica en la prolongada ocupación ilegal de los territorios palestinos, la profunda desatención del derecho del pueblo palestino a tener un Estado independiente y la falta de protección efectiva de sus derechos básicos. El enfoque fundamental para abordar el conflicto palestino-israelí es la aceptación de dos estados y la consumación de la coexistencia pacífica entre Palestina e Israel
.
Rusia presentó un nuevo proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU que pide un cese al fuego inmediato y duradero en Medio Oriente
e insta al establecimiento de un corredor humanitario
, informó la agencia rusa de noticias Sputnik.
Un cese al fuego humanitario puede jugar un rol clave para facilitar la entrega de asistencia humanitaria con el objetivo de ayudar a salvar vidas civiles
, dice el documento, y llama (a que se apliquen) medidas como el establecimiento de corredores humanitarios
.
El proyecto condenó firmemente todo tipo de violencia y hostilidades contra los civiles
, y pidió una anulación inmediata de la orden de evacuación israelí para los civiles en la franja de Gaza. Además, condenó el ataque del 7 de octubre por parte de Hamás contra Israel, así como los bombardeos indiscriminados desde ese país contra Gaza.
Estados Unidos propuso otra resolución que recoge inequívocamente el derecho de Israel a defenderse
, dentro del derecho de cada nación a defenderse y evitar que los ataques se repitan
, mencionó el secretario de Estado, Antony Blinken.
La resolución estadunidense además pide pausas humanitarias
para encaminar ayuda a la población de Gaza, adelantó Blinken, en un debate abierto en el Consejo de Seguridad que suscitó una atención inusitada, con más de 80 oradores inscritos.
Tanto Rusia como China criticaron que esa resolución no contuviera un llamamiento inequívoco a un alto el fuego.
La resolución de Estados Unidos, que se votará en los próximos días, corre el riesgo de ser de nuevo rechazada, como ocurrió a la que presentó Rusia el día 16 y después Brasil el día 18, y que pusieron de manifiesto el bloqueo del máximo órgano de la ONU ante las crisis de alcance mundial.
Estados Unidos declaró ayer en la Organización de Naciones Unidas (ONU) que no busca un conflicto con Irán, pero advirtió que actuará con rapidez y decisión si la república islámica o sus representantes atacan al personal estadunidense en cualquier lugar.
El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto por 15 miembros, en medio de los temores internacionales de que el conflicto entre Israel y los combatientes de Hamás en la franja de Gaza pueda desembocar en una guerra más amplia, en la que participe el Hezbolá libanés, fuertemente armado y con respaldo de Teherán.
Estados Unidos no busca un conflicto con Irán. No queremos que esta guerra se extienda. Pero si Irán o sus protegidos atacan al personal estadunidense en cualquier lugar, no se equivoquen: defenderemos a nuestro pueblo, defenderemos nuestra seguridad, con rapidez y decisión
, declaró.
El ejército estadunidense está adoptando nuevas medidas para proteger a sus tropas en Medio Oriente a medida que aumenta la preocupación por los ataques de grupos respaldados por Irán, informaron funcionarios a la agencia noticiosa Reuters. Estados Unidos también envió buques de guerra y aviones de combate a la región para tratar de disuadir a Irán y a los grupos que respalda.
Al menos 24 militares estadunidenses resultaron heridos en los recientes ataques perpetrados a lo largo de la última semana en Irak y Siria, informó el Mando Central de Estados Unidos a la cadena de televisión NBC.
El ejército detalló que 20 miembros sufrieron heridas leves cuando al menos dos drones atacaron la base militar de Al Tanf, situada en el sur de Siria y en la que están desplegados cerca de 200 militares. Un tercer dron fue derribado por las defensas aéreas.
Ese mismo día, cuatro estadunidenses sufrieron heridas leves durante dos ataques separados con drones en la base aérea de Ain al Asad, situada en la provincia oeste de Anbar y que acoge a fuerzas de la coalición y a tropas de Irak, en ataques atribuidos a milicias apoyadas por Irán.
El portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, indicó en rueda de prensa que los grupos que han llevado a cabo estos ataques cuentan con el apoyo de la Guardia Revolucionaria de Irán. Nos estamos preparando para una escalada tanto en términos de defender nuestras fuerzas como de responder con decisión
.
En tanto, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, lamentó la falta de unidad
de los países con población musulmana que, declaró, habrían podido prevenir la agresión
de Israel contra Gaza.
Raisi pidió fortalecer la cooperación
entre los países de la región para resolver sus problemas
evitando la intervención de países extranjeros
.
El presidente habló durante un acto de recepción del nuevo embajador de Arabia Saudita en Irán, nombrado después de siete años de ruptura de relaciones diplomáticas entre Teherán y Riad.
El ejército israelí informó que bombardeó infraestructura militar en Siria en respuesta a ataques previos contra su territorio. No mencionó si provocó bajas y Damasco no desmintió ni confirmó el reporte.
Arabia Saudita, Jordania, Egipto y Qatar piden un alto el fuego inmediato
Arabia Saudita, Jordania, Egipto y Qatar pidieron ayer un alto el fuego inmediato en Gaza y el levantamiento del asedio impuesto por Israel en el enclave palestino. Qatar declaró que los países que apoyan la ofensiva israelí contra Palestina otorgan una autorización para matar
.
En declaraciones realizadas luego de una reunión ministerial del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el canciller saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, exigió un cese del fuego inmediato en el enclave y añadió que no habrá paz en la región sin una solución justa a la cuestión palestina.
Al diplomático saudita se unieron los ministros de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Al Safadi; de Palestina, Riyad al Maliki, y de Egipto, Sameh Shoukry.
Para el canciller palestino, la inacción del Consejo de Seguridad, que no ha logrado alcanzar una posición unida sobre la guerra entre Israel y Hamas, es imperdonable
, porque tiene el deber de actuar
.
Su par jordano, Al Safadi, advirtió que existe una amenaza real de que el conflicto entre Israel y Hamas se expanda a Cisjordania, el Líbano y otros frentes
. Declaró que Israel parecía
estar por encima del derecho internacional e instó a poner fin a lo que denominó dobles estándares
al abordar el conflicto de Gaza.
Al Safadi añadió que la comunidad internacional tiene la obligación de poner fin a la guerra de Israel contra los palestinos
en Gaza.
Su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, se preguntó: “¿qué derecho (a la autodefensa) justifica no distinguir entre un enemigo a abatir y civiles desarmados?
El territorio palestino presencia acontecimientos aterradores. Hay más de 5 mil muertos, entre ellos 2 mil niños en apenas dos semanas. La maquinaria de la guerra continúa. A pesar de esta conmoción humanitaria, es realmente lamentable y una vergüenza que algunos sigan justificando de forma descarada lo que sucede, haciendo mención a la legítima defensa
, declaró Shoukry.
Por su parte, el emir de Qatar, el jeque Tamim Bin Hamad al Thani, criticó a los países que apoyan la guerra israelí contra el movimiento palestino Hamás, afirmando que es “una autorización para matar. No es normal que Israel reciba luz verde y permiso para matar
, denunció el jeque Tamim en la apertura de una sesión del Majlis Al Shura, el consejo consultivo de su país.
Asimismo confirmó que se han producido «progresos» en las negociaciones con Hamás para la liberación de los más de 200 rehenes apresados por el grupo islamista. El jeque señaló este miércoles que espera que se produzcan avances en la liberación de rehenes «pronto».
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó al Consejo de Seguridad de agravar la crisis
por su actitud sesgada
. Afirmó miércoles que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) «no es una organización terrorista» y ha cancelado su viaje oficial a Israel a causa de los bombardeos contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista. «Hamás no es una organización terrorista, sino un grupo de liberación que lucha para proteger sus tierras y a sus ciudadanos», ha manifestado el presidente turco
El primer ministro interino de Líbano, Najib Mikati, visitó a los soldados desplegados cerca de la frontera con Israel y a la fuerza de paz de la ONU.
Por otra parte, la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria informó que los combates en esa nación vecina de Israel han alcanzado su peor momento en años y que hay consecuencias devastadoras para los civiles.
Sugiere Francia que coalición desplegada en Irak y Siria también actúe contra Hamás
Una tregua en Gaza
sólo beneficia a Hamás
, repitió ayer la Casa Blanca, mientras horas después el presidente francés, Emmanuel Macron, propuso que la coalición internacional desplegada en Irak y en Siria pueda luchar también
contra el movimiento de resistencia islámica palestino.
Hamás tiene que liberar a todos los rehenes. No estamos hablando de un alto el fuego en este momento; de hecho, no creemos que sea el momento. Israel tiene derecho a defenderse. Todavía tienen trabajo qué hacer para perseguir a los dirigentes de Hamás, vamos a seguir apoyándolos o dándoles más ayuda en materia de seguridad
, expresó John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Destacó en conferencia de prensa que se están elaborando planes de contingencia para evacuar a los estadunidenses de Medio Oriente en caso de que esta guerra se extienda hasta convertirse en un conflicto regional.
Señaló que actualmente no hay esfuerzos activos
para evacuarlos, salvo los vuelos chárter que el gobierno comenzó a operar este mes desde Tel Aviv.
Estados Unidos ha dicho a Israel que posponer una posible invasión terrestre a Gaza podría ser benéfico mientras, con sus aliados de la región, tratan de conseguir la liberación de más de 200 rehenes de Hamás. Los planes de contingencia fueron reportados en primera instancia por The Washington Post.
La Casa Blanca insiste en que Estados Unidos no dicta condiciones a Israel, a pesar de contar con varios asesores militares sobre el terreno.
Los israelíes toman sus propias decisiones
, comentó el presidente, Joe Biden, a periodistas, cuando se le preguntó si había pedido a Tel Aviv retrasar una invasión terrestre en Gaza. Anteayer, al plantear la posibilidad de un alto el fuego, el demócrata declaró: Los rehenes deben ser liberados, luego podremos hablar
. En tanto, la situación humanitaria en el territorio es dramática. Biden también estimó ayer que la entrega de ayuda al enclave palestino no es lo suficientemente rápida
.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) informó que 20 camiones que debieron entregar ayuda a través del paso de Rafá, en Egipto, no lo hicieron. Esperamos que los materiales puedan entrar mañana
, expuso el vocero del organismo, Eri Kaneko.
En Jerusalén, Macron propuso al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que la coalición internacional creada en 2014, bajo el liderazgo de Estados Unidos, para combatir al grupo yihadista Estado Islámico en Siria e Irak, donde operan milicias apoyadas por Irán, también pueda luchar contra Hamás
. Llamó además a Irán y a sus aliados a no correr el riesgo de abrir nuevos frentes
, al abogar por relanzar el proceso político con los palestinos
.
El mandatario se desplazó después a Ramalá, en Cisjordania reocupada, donde habló con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, y afirmó que nada puede justificar el sufrimiento
de los civiles en Gaza. Una vida palestina vale una vida francesa, que vale una vida israelí
, subrayó Macron, el primer dirigente occidental en visitar la sede de la organización palestina desde el inicio de la guerra.
Un día después de pronunciarse contra una tregua, la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, pidió que haya pausas en los combates.
Quieren guerra, lamentan Lula y Petro
El caso de la violencia sobre Palestina es solo un adelanto del tratamiento que surgirá con el incremento del éxodo de los pueblos del sur hacia el norte por razones políticas y, sobretodo, climáticas”, escribió el presidente colombiano Gustavo Petro en X (antes Twitter), citando una publicación de la revista Contexto y Acción que publicó: “La Unión Europea pagará a Egipto para que no deje salir a refugiados palestinos. Se negocia un acuerdo informal similar a los que ya tiene la Unión Europea (Ue) con Turquía y Túnez”.
Israel respondió a «las declaraciones hostiles y antisemitas» de Petro sobre el genocidio a palestinos, con el anuncio de la suspensión «de las exportaciones de seguridad a Colombia», país con el que hasta ahora había tenido una excelente relación política y comercial y al que suministra material militar como aviones, helicópteros, pistolas, piezas y accesorios de armas y equipos de tecnología satelital, entre otros.
De inmediato, Petro respondió: «Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos», y el canciller fue más lejos al instar al embajador de Israel, Gali Dagan, a «mínimo pedir excusas e irse» del país, tras acusarlo de «patanería insensata».
Sobre el surgimiento del “neofascismo”, el presidente escribió que es el “miedo a la diferencia étnica de los países del norte” su origen y que es así, con el “neofascismo” que “se trata a los pueblos del sur” y que “Palestina es solo comienzo”, pues “la crisis climática aumentará sustancialmente el éxodo del sur al norte, por la reubicación del agua líquida dulce”.
Mientras, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró ayer que el ataque terrorista
del grupo Hamás contra Israel no justifica «matar a millones de inocentes». Si la ONU tuviera fuerza podría intervenir mejor. Estados Unidos podría intervenir más, pero no quieren, quieren guerra
, lamentó.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reiteró su llamado a la búsqueda de soluciones pacíficas al conflicto y que, a su juicio, la Ue hizo fracasar la cumbre de El Cairo, convocada por el presidente de Egipto.
En Colombia, el mandatario Gustavo Petro reivindicó su apoyo y solidaridad
al secretario general de la ONU, António Guterres, luego de que el embajador israelí exigió su dimisión.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que nunca como hoy la paz mundial necesitó tanto de la concertación de la ONU.