XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
Ecuador: – EL TLC A LA BASURA. GOOD BYE BASE DE MANTA
«Los empresarios pueden hablar lo que ellos quieran, pero nosotros hemos sido bastante claros», afirmó Correa en una rueda de prensa, en la que recordó que durante la campaña electoral a cuyo tñermino fue elegido Presidente de la República –en enero de 2007–, había señalado en varias oportunidades que «el TLC iba a ser botado al tacho de la basura de la historia».
Dijo Correa, un notable economista con estudios en Europa, que no lo iban a convencer para meter al país en la camisa de fuerza de un «bobo aperturismo» económico. «El TLC está más hundido que el Titánic», precisó. En la misma oportunidad ratificó la posición asumida respecto de la base aeronaval ubicada en Manta, sobre la costa ecuatoriana. No se renovará el convenio que vence a fines de 2009.
La base de Manta oficialmente es parte de los acuerdos suscritos entre Ecuador y EEUU en el marco de la lucha contra el cultivo de estupefacientes y el narcotráfico en la región –que geográficamente abarca también el sur de Colombia. Las evidencias, empero, apuntan a otra realidad.
La base aeronaval de Manta es utilizada por las fuerzas militares estadounidenses de un modo que sobrepasa con mucho la vigilancia al narco; de hecho se ha convertido en un puesto de espionaje aéreo, naval y sobre las comunicaciones de una vasta área, que incluye a Ecuador, Brasil, Colombia, Perú y Bolivia, coordinándose con las tareas que cumple una estación similar en Paraguay y las instalaciones que mantiene EEUU en Colombia, país que en la práctica constituye en la actualidad un protectorado del Pentágono, la DEA, la CIA y otros departamentos estatales dependientes de la Casa Blanca.
Empresarios y comerciantes de Manta pretenden que se mantenga el contingente militar de EE.UU., por los beneficios económicos que ello supondría para la zona, lo que es rechazado por la población cuyas organizaciones sociales aducen un brutal aumento de la corrupción, el contrabando, el consumo de drogas y la prostutición «al servicio» de los extranjeros.
Dijo Correa que en 2009, «cuando venza el acuerdo (…) tendrán que retirarse los militares extranjeros». En cuanto a la infraestructura construida para los aparatos de la USAF, señaló que se convertirá en «un «aeropuerto internacional, que complemente al proyecto Manta-Manaos», un ambicioso programa de interconexión entre los océanos Pacífico y Atlántico que llevarán adelante su país y Brasil en el marco de los proyectos de integración continental del subcontinente, que en el sur se expresa en un vasto proyecto caminero entre Brasil y las costas peruana y chilena, que integrará también al Uruguay, Paraguay y Bolivia, y el proyecto ferrocarrilero que unirá Bahía Blanca, en la Argentina, con los puertos del centro y sur de Chile.
Sobre militares y mercenarios estadounidenses en América Latina, puede leerse aquí el artículo del sacerdote estadounidense José Mullighan.
En relación directa con el Paraguay, puede consultarse en esta revista
Fuentes
www.ecuadorinmediato.com, agencias internacionales de noticias y archivo de Piel de Leopardo