surysur

El ministro de Seguridad Nacional, Gustavo Larrea, resaltó durante la presentación del Plan, que la nueva política no responde a los intereses de las grandes potencias que priorizan la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, sino que se enmarca dentro de políticas nacionales y regionales.
“No hay seguridad sin democracia, no hay seguridad sin pleno respeto a los derechos humanos y a la vida”, afirmó el funcionario. Lo novedoso del Plan es que por primera vez se incluye a la población civil y varias instituciones del gobierno, antes era sólo un asunto secreto de las Fuerzas Armadas.
Entre los objetivos del programa figuran lograr el pleno respeto a los derechos humanos, la promoción de la paz y la libre autodeterminación de los pueblos con la implementación de un nuevo enfoque de soberanía. En tanto, la Secretaria Nacional Anticorrupción constituye otro mecanismo para enfrentar el enriquecimiento ilícito.
"Seguridad no es más que una sociedad sin temores y miedo; una sociedad segura, pero para alcanzar esta meta hay que fortalecer la soberanía nacional y popular, la democracia política, económica, social y cultural", expresó Larrea
Asimismo, explicó que el objetivo del gobierno de Rafael Correa es garantizar una seguridad plena e integral, que no sólo significa la defensa del país, sino luchar también contra el desempleo, la falta de alimentos, la desnutrición y el acceso a educación y salud gratuitas. En ese contexto, la creación del Ministerio de Justicia propiciará la democratización de la justicia y la defensa los derechos humanos.
En cuanto a la defensa de las fronteras, en la especial la norte, el Plan Ecuador actúa como programa de paz destinado a desarrollar las comunidades limítrofes para alejarlas de la violencia, el miedo y el narcotráfico.
Además de reforzar la presencia castrense, “impulsamos varios programas, como "Cacao sí, coca no", destinados a brindar opciones a los habitantes de la frontera para que tengan trabajo y recursos”, sostuvo Larrea.
En política exterior, la agenda del gobierno plantea la necesidad de fortalecer la unidad latinoamericana y otros iniciativas integracionistas. Esa arista involucra a los ministerios de Gobierno, Relaciones Exteriores, Justicia, Defensa y las secretarias Anticorrupción, de Gestión de Riesgo y técnica de Plan Ecuador.
Los comentarios están cerrados.