Diversas personas, de distinto origen y de distintas convicciones, desde hace cuatro años, se admiran que Pachakutec (el brazo político de la antigua CONAIE) y el MPD (el partido político que se autodefine de marxista) y algunos movimientos sociales, estén contra Rafael Correa y su revolución ciudadana. ¿Cómo puede explicarse semejante contradicción? ⎮ALBERTO MALDONADO.*
Y también preguntan: ¿pero entonces, es verdad que Correa es un neoliberal cualquiera y su revolución una farsa?.
Respecto de esas preguntas, creo que no me corresponde contestarlas. Pero, en cambio, estoy obligado (desde hace rato) en pretender aplicar aquello que dije en clases: que modernamente se impone en el periodismo nuevo, lo que los estudiosos han identificado como periodismo interpretativo. Y, para comenzar, diré que este tipo de periodismo es muy poco usado por el llamado periodismo “independiente” (privado) y, de lo que se ve y lee todos los días, hoy se aplica ese tipo de periodismo pero en contra de todo cambio. Y esto es perfectamente posible aun cuando muy poco ético.
Para ir en orden, debo, primero, tratar de identificar al periodismo interpretativo.
Varios autores lo simplifican a esta frase: es el esfuerzo (por lo general informativo) que se hace por dilucidar qué hay detrás de una noticia. En palabras más sencillas: “qué hay tras una suceso, un hecho, una noticia” Porque en definitiva no hay nada extremadamente fortuito, eventual. Todo tiene su razón de ser. Hay siempre una realidad y a ella debe el periodista moderno (profesional) tratar de acercarse. Porque de lo contrario, todo queda en el limbo, en la estratósfera; y no hay que olvidar que hasta la Iglesia Católica (a través de un Papa) declaró que el limbo era una escenario inexistente para las almas.
Las primeras preguntas que hay que hacerse son: ¿fue Pachakutec el que rompió con Correa o al revés? ¿Fue el MPD que dejó el “correismo” o al revés? Y las preguntas que salen de este contexto, son: ¿Pachakutec sigue siendo de izquierda? ¿El MPD es un partido de izquierda marxista?
Según fuentes indígenas, fue Pachakutec el que dejó a Correa una vez que “comprobó” que el presidente Correa era un neo liberal cualquiera y que su revolución ciudadana iba a cualquier parte, menos a la izquierda. Según fuentes “oficialistas” Correa, y en especial (Ricardo) Patiño, se apartaron de Pachakutec tan pronto como se dieron cuenta que los herederos de Antonio Vargas (Marlon Santi y Cia) lo que querían era que les den la administración del agua y la minería, a nivel nacional; y aquello no era posible, por muchas razones, en especial, porque para una población mestiza en alto porcentaje (80%) ceder en aquello, era entregar a un sector, una gran torta.
Fuentes del MPD coinciden con Pachalkutic en aquello de que Correa es todo, menos revolucionario; y que un partido marxista no puede hacerle el caldo gordo a un reformista neoliberal. En contrario, fuentes del oficialismo —que pidieron no ser identificadas (muletilla de la prensa sipiana, para decir lo que ellos quieren decir)— aseguran que el respaldo del MPD se diluyó tan pronto como la revolución ciudadana dejó claro que no tendría ninguna consideración si se trataba de reivindicar a la UNE y a determinadas universidades públicas (especialmente la Central de Quito) que, durante decenios, habían estado bajo la égida del MPD (mejor conocidos como los “chinos”) y su deterioro era evidente.
El cambio en la U. Central se dio cuando la asamblea universitaria nombró como su rector al Dr. Edgar Samaniego; y la propia FEUE se fue a otro sector.
¿A quién debemos creerles? Situaciones similares se están dando en Venezuela, a favor y en contra de Hugo Chávez; de Evo Morales (Bolivia) y hasta en contra de Cristina Fernández vda. de Kirchner, que acaba de ratificar (en las primarias) que ella está lejos de cualquier candidato contrario.
Y hay numerosos ideólogos de izquierda que escriben, todos los días, respecto de que América Latina (en general) y América del Sur (en especial) caminan hacia una nueva suerte de socialismo, pero bien lejos de lo que fue la antigua URSS (el socialismo real, que ha quedado en nada, y que no vetó a EE. UU. para que golpee a Libia)) y muy cerca de Cuba; pero de Cuba revolucionaria y autocrítica.
Aunque suene a herejía los socialismos siglo 21 parten de un hecho real: el respeto a la propiedad privada (especialmente la que produce y distribuye) cosa que parece “pecado mortal” para un viejo marxista; de aquellos que partían que cualquier revolución que se precie, debe partir de la eliminación de esa propiedad privada. Y también que combata sin tregua ni cuartel al opio de los pueblos (las religiones) a pesar de que muchos dicen que el opio actual del mundo es el fútbol (un partido entre el Real Madrid y el Barcelona puede paralizar el mundo)
Citan los estudiosos de estos temas que el propio Fidel Castro (a pesar de la revolución que hizo) sin embargo, no solo que fue tolerante con la Iglesia Católica sino que tuvo, entre los guerrilleros, a curas y monjas; y se dio el lujo de llevar al papa a la misma Cuba revolucionaria. Y no por eso dejó de ser revolucionario.
Dicen también que Chávez reunió a parte de la oligarquía (aquella que es honesta y nacionalista) y les dijo: ustedes no tienen nada que temer de esta revolución bolivariana siempre y cuando hagan dos cosas: que ganen menos y que paguen mejor a sus empleados y trabajadores. Y Chávez va ganando como 11 procesos electorales.
De Pachakutec se reconoce actualmente que, respecto de su izquierdismo, los sabios analistas de izquierda olvidaron que en este sector también debió darse eso que se llamaba la lucha de clases. Y es evidente que unos dirigentes de la CONAIE están bastante lejos de una revolución-revolución; y que otra, quiere todo o nada. ¿Oportunismo vulgar y corriente? Al paso que vamos, mientras las bases indígenas cada día están más lejos de cualquier revolución que les reivindique siglos de explotación y miseria; sus dirigentes están todavía más lejos de una posición que les lleve al buen vivir.
Han olvidado estos sectores (muy respetables por cierto) aquello que dijo hace años uno de sus dirigentes históricos (Miguel Lluco) “así como habemos indios buenos, habemos indios malos” Creo que fue comentando la actitud que tuvo otro histórico de la CONAIE: Antonio Vargas.
En cuanto al MPD, comparto lo que les dijo el famoso “Chivo” Echeverría (uno de sus fundadores) en una carta histórica que se ha reproducido muchas veces. Les anticipaba que eran oportunistas y que su marxismo se acaba tan pronto como sus dirigentes ven una fuente de ingresos, sin tener que darle a nadie cuentas de nada.
Esto también me recuerda otra anécdota universitaria: después de mi primer decanato en la Facultad de Comunicación de la Central, yo pedí que un equipo de la Contraloría auditara mis cuentas. Efectivamente, el equipo se pasó unos cuantos meses haciendo un trabajo de hormigas; y desde luego, no encontró nada anormal. En la reunión final yo le dije al que hacía de auditor jefe; que por qué no auditaban a organismos como la FEUE (en manos del MPD desde hacía décadas) que anualmente recibía mucho más dinero que muchas facultades universitarias.
El aludido, me repreguntó: “¿Quiere que me maten licenciado? El auditor de la Contraloría no estaba exagerando, en esos tiempos. En la Central todavía deben existir profesores y empleados que fueron “castigados” por el MPD que al interior de esta casa de estudios se llama FRIU y que cometieron el delito de salirse de sus filas y encararlos.
A lo que voy
Una cosa es tener un idea política concreta; y otra, muy distinta, es ser consecuente con ella, en las buenas y en las malas. Siempre he dudado de aquellos que “tuercen” lo que parece ser su sólida posición ideológica y se pasan al enemigo a la primera de bastos. Es decir, su izquierdismo termina tan pronto como ven mermadas o amenazadas sus “conquistas sociales” entendiéndose por ellas las que el movimiento o sector cree que tiene derecho por tradición, por reivindicación, por historia.
Y una pregunta final: ¿después del presidente (Rafael) Correa qué? ¿Tienen estos sectores una propuesta o una respuesta?
* Periodista.
Los comentarios están cerrados.