surysur
Ecuador suspendió el pago de los intereses de una parte de su deuda pública, al acogerse a una moratoria que le concede 30 días de gracia, por lo que técnicamente no se trata de una cesación de pagos.
Según el gobierno del presidente Rafael Correa, la decisión se tomó por las presuntas irregularidades del préstamo y no porque su país carezca de fondos para cumplir sus compromisos.
"El gobierno ecuatoriano ha decidido que va a acogerse al plazo de garantía de hasta 30 días para no hacer el desembolso" de 30,6 millones de dólares correspondiente al pago de intereses de los bonos Global 2012, que debería realizarse mañana, dijo la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, en conferencia de prensa.
Quito tiene emitidos 1.250 millones en bonos Global 2012 por los que cada año debe realizar dos pagos de 30,6 millones de dólares, uno el 15 de mayo y el otro el 15 de noviembre, pero ahora se plegó a una moratoria técnica de 30 días para hacer ese desembolso.
"No hay falta de recursos económicos", sostuvo la ministra, quien afirmó que la decisión responde a la necesidad de evaluar el informe elaborado por una comisión designada hace más de un año por Correa para auditar la deuda pública y que habría encontrado "serios indicios de ilegalidad".
"El país está cansado de los abusos que ha tenido a nivel de este tipo de relaciones (deuda) con ciertos sectores internacionales y tenemos que ser asesorados por técnicos de gran nivel para poder tomar una decisión responsable ante el país", añadió.
El informe, de más de 30.000 páginas, se hará público el lunes, y durante los 30 días de gracia el texto será analizado por un grupo de juristas que tendrán en cuenta temas de legalidad, soberanía y justicia.
La deuda pública de Ecuador sumaba hasta agosto 12.992 millones de dólares, equivalentes el 26,8% del Producto Interno Bruto.
Los comentarios están cerrados.