Abr 24 2019
2262 lecturas

AmbienteCiencia y Tecnología

Ecuador y el derecho a la ciudad

El presente trabajo pretende un cuestionamiento a la adopción simple, al traslado superficial y acrítico de una muy importante reivindicación planteada como el derecho a la ciudad por Henri Lefebvre en Francia en 1968, a la situación actual del Ecuador y de sus urbes. Si bien hay razones más que suficientes para demandar aquí también una mejora fundamental de la planificación urbana, de los servicios y prestaciones de las urbes para con sus ciudadanos y que esta necesidad se convierta en un derecho ciudadano.

Sin embargo, lo que Lefebvre demandaba en 1968 tiene que ser ampliado y profundizado en muchos otros aspectos más allá de la pérdida de la urbanidad a causa del cambio en la distribución urbana. Hoy en día el contexto es bastante más complejo que hace cincuenta años, hay nuevos problemas y el entorno ecuatoriano difiere en mucho al francés de entonces. El presente trabajo busca desagregar para mayor comprensión varias cuestiones propias del pensamiento lefebvriano e introduce otras variables que deben ser tomadas en cuenta a la luz de una realidad diversa a fin de buscar coherencia entre la justa exigencia con la realidad urbana actual.

 

Leer el texto completo:

El derecho a la ciudad JJ

 

 

* Ingeniero con Maestría en Energía y Procesos por la Universidad Técnica de Berlín, ex Secretario Nacional del Agua y ex Embajador de Ecuador en Alemania.

  • Compartir:
X

Envíe a un amigo

No se guarda ninguna información personal


Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.