EEUU: el impacto ambiental del muro fronterizo con México

1.311

Argenpress*

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) aseguró ayer que ha realizado extensos estudios para minimizar el impacto al medio ambiente de la construcción del muro en la frontera entre los estados  de Arizona y Sonora, en EEUU y México, respectivamente .

"Hemos llevado a cabo cientos de estudios, amplios y comprensivos, para saber cuál podría ser el impacto de la construcción del muro y de las vallas antivehículos en la zona", aseguro hoy (ayer), Angela de Rocha, portavoz del CBP en Wáshington."Hemos llevado a cabo cientos de estudios, amplios y comprensivos, para saber cuál podría ser el impacto de la construcción del muro y de las vallas antivehículos en la zona", aseguro hoy (ayer), Angela de Rocha, portavoz del CBP en Washington D.C.

La portavoz aseguró que para vigilar el medio ambiente, el CBP ha contratado especialistas independientes, entre ellos biólogos, que aconsejan a Corps of Engineers y otros contratistas encargados del proyecto.

Activistas y defensores del medio ambiente han criticado la construcción del muro fronterizo y han señalado el efecto que éste podría tener a la ecología regional.

Para evitar que parte del muro fronterizo fuera construido en el Área de Conservación Nacional del Río San Pedro, el pasado junio los grupos de Wildlife y el Sierra Club entablaron una demanda legal, pero ésta fue desestimada por un tribunal que se negó a escuchar argumentos que cuestionaban la validez de una ley federal aprobada en el 2005.

Esta ley otorgó al Secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, el poder de ignorar leyes ambientales para construir cercos, barreras y un triple muro en varios sectores de la frontera con México.

Esta región ha sido descrita como un sitio "único" que contiene más de 150 especies de aves migratorias.

Bajo la ley federal, Chertoff puede eludir las leyes de protección del medioambiente cuando lo considere necesario para continuar con la construcción del muro fronterizo.

Estos estudios, conocidos en inglés como Environmental Stewardship Plans (ESP’s), analizan el impacto del ruido, calidad del aire, del suelo, vegetación y vida salvaje entre otras cosas.

* www.argenpress.info

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.