El error estratégico de Milei al alinearse con EEUU

El fiasco de la sumisión a Trump, cuando China es el principal socio comercial

1

La crisis se siente cada vez más en la población. Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza. Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

Mientras Milei se emociona hasta las lágrimas con una foto con Trump y celebra el apoyo de Bessent, el comercio exterior argentino se acerca cada vez más a China. El último informe de la consultora ABECEB reveló que, por primera vez en el año, China desplazó a Brasil como principal socio comercial de la Argentina. A setiembre,  las exportaciones a China aumentaron el extraordinario 201,7% interanual, impulsadas por embarques de soja. Al mismo tiempo, las importaciones desde China alcanzaron un récord histórico de 1816 millones de dólares, especialmente en bienes de consumo y vehículos eléctricos, con fuerte participación de marcas como BYD.

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.