El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, que ejercerá su pontificado bajo el nombre de León XIV. Prevost fue elegido en la cuarta votación del Cónclave convocado en el Vaticano para nombrar al sucesor de Francisco. La fumata blanca de la Capilla Sixtina anunció el acuerdo de los cardenales a las 18.08 horas. Prevost será el 267 Pontífice de la Iglesia Católica.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció el nombramiento de Prevost, un misionero con larga experiencia en Perú, con la tradicional fórmula en latín «Habemus papam’ desde el balcón de la basílica de San Pedro. Los 133 cardenales electores lo han designado presumiblemente en la cuarta votación. Los 133 cardenales electores definieron al líder religioso de Boston, Estados Unidos, para seguir al frente de la Iglesia católica. Se trata de uno de los cardenales nombrados por Francisco.
Prevost, agustino de 69 años, es el Pontífice 267º de la Iglesia católica. Nacido en EEUU, a pasado la mayor parte de su vida en Perú
León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad. Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.
En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras. Solicitò la ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
En su alocución el papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú. “Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano.
En su primer mensaje, León XIV ha hablado de paz, diálogo y de la inclusión de “todos”, en la línea de su predecesor, Francisco, a quien ha mencionado para expresarle su gratitud. “Ayudadnos a construir puentes”, ha dicho desde el balcón de San Pedro
Robert Francis Prevost nació en la ciudad estadounidense de Chicago, Illinois, pero que vivió más de 18 años en Perú. Llegó al país sudamericano en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote, y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años. Por sus años de trabajo en el país sudamericano, obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.
Se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú. También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.El 3 de noviembre de 2014Francisco lo había nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, y posteriormente, en 2015, obispo.
El argentino Jorge Mario Bergoglio sorprendió al estrenar en 2013 el nombre de Francisco en honor al santo de Asís que rechazaba la riqueza y quería cuidar de los pobres. Bergoglio después explicaría que fue el cardenal brasileño Claudio Hummes quien se lo sugirió al poco de ser elegido en el cónclave: «No te olvides de los pobres».
Juan Pablo I (1978), fue el primero en unir dos nombres, recogiendo la herencia de sus dos influyentes predecesores, Juan XXIII (1958-1963) y Pablo VI (1963-1978), encargados de inaugurar y clausurar el revolucionario Concilio Vaticano II (1962-1965). Tras el fugaz reinado del ‘papa de septiembre’, pues gobernó solo durante 33 días, llegó el largo pontificado de Juan Pablo II.
Por lo general, una semana después de ser elegido un nuevo pontífice, se celebra una misa ceremonial en la Plaza de San Pedro o en la basílica para instalar formalmente al nuevo Papa. A la misa asistirán cardenales, obispos y otros dignatarios internacionales.Las ceremonias modernas son más modestas y han abandonado gran parte del boato que existía antes, como la coronación del nuevo Papa con un tocado de tres niveles.
El Papa y las redes
El Papa León XIV pronto asumirá el control de la cuenta @pontifex en X, al igual que sus predecesores. Pero Robert Prevost, el recién elegido Papa, ya era bastante activo en la plataforma antes conocida como Twitter.
Se unió en 2011. Su publicación más reciente, del 14 de abril, es una publicación compartida de X que critica la deportación por parte de la administración Trump de Kilmar Abrego García , ciudadano estadounidense, a una prisión notoria en El Salvador. Otra publicación del 13 de febrero contiene un enlace a un ensayo del Papa Francisco en el que se expresa contra el trato que da la administración Trump a los inmigrantes.
Y una publicación del 3 de febrero comparte el enlace de un artículo de opinión en el National Catholic Reporter titulado «JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás».
*Periodista chilena residenciada en Europa, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.