Antònia Crespí Ferrer - publico.es
Larry Ellison o Rupert Murdoch son algunos de los nombres que hay tras las operaciones para comprar la plataforma.
Uno de los elementos decisivos para que el Congreso de EU tramitara la prohibición de TikTok fueron las quejas de algunos congresistas denunciando que los vídeos propalestinos tenían más alcance que los favorables a Israel. El control del algoritmo se consideró una cuestión de seguridad nacional, ya que se temía que China lo usara a su favor. Ahora, la operación para que la plataforma pueda seguir operando en Estados Unidos prevé dejar el control del algoritmo en manos de Oracle, compañía fundada por Larry Ellison, aliado de Donald Trump.
De cerrarse la operación, sería la segunda red social cuyo algoritmo estaría en manos de una figura afín al presidente estadounidense. La propiedad de X por parte de Elon Musk ya ha dejado claro cómo el control del algoritmo puede permitir influir en la opinión pública y marcar la agenda mediática. El dopaje al que Musk sometió su algoritmo jugó un papel clave en la campaña electoral de Trump y lo sigue teniendo a día de hoy como principal altavoz para los mensajes de la extrema derecha tanto en Estados Unidos como en Europa.
El jueves, el mismo Trump reconocía el papel que jugó TikTok, con 170 millones de usuarios estadounidenses, a la hora de ganar votos entre los jóvenes. «Lo usé yo mismo durante la campaña y fue muy exitoso por, como habréis visto, funcionó con el voto joven y Charlie (Kirk) también ayudó mucho», explicaba el presidente después de firmar la orden ejecutiva que determina que la desinversión china de la aplicación cumple con lo dictado por el Congreso. Según los detalles que se conocen hasta ahora, la matriz china ByteDance pasaría a tener menos del 20% de participaciones.
Oracle será la compañía que pasará a gestionar el algoritmo, así como almacenar los datos de sus usuarios, para evitar que caigan en manos de China. Pero la compañía tecnológica no sería el único inversor en la adquisición de TikTok. El presidente estadounidense también ha confirmado que entre los inversores interesados en adquirir participaciones de la plataforma están Rupert Murdoch, el magnate de los medios conservadores, propietario del Wall Street Journal, así como su hijo Lachlan, director ejecutivo de la corporación de Fox. El director ejecutivo de Dell, Michael Dell, es otro de los interesados. Aunque en la lista se cuentan una docena de inversores cuyos nombres aún son desconocidos.
El acuerdo prevé que ByteDance copie su algoritmo para recomendar contenido a los usuarios y luego lo alquilaría a la nueva entidad. A partir de aquí, la nueva empresa recrearía el algoritmo para los consumidores estadounidenses bajo la supervisión de Oracle. En principio, según el Wall Street Journal, el Gobierno estadounidense también supervisaría el algoritmo.

Un estudio de la Iniciativa Pew-Knight mostraba que uno de los rasgos característicos de los influencers de TikTok, en comparación con otras plataformas como Instagram o X, es que tienden más a apoyar al colectivo LGTBIQ+. Al inicio, TikTok se convirtió en una plataforma donde las voces demócratas y liberales habían ganado mayor presencia, lo que el año pasado ya puso en alerta a otras figuras trumpistas.
«Si permitimos que los demócratas, las organizaciones de izquierda y los in fluencers de izquierda tengan el monopolio del contenido que se produce en TikTok, perderemos a la próxima generación de estadounidenses», dijo durante la campaña electoral C. J. Pearson, influencer en redes sociales con casi 149.000 seguidores en TikTok, que copreside el consejo asesor juvenil del Comité Nacional Republicano.
Tanto el trumpismo como elmovimiento ultraconservador siempre han tenido clara la importancia de controlar el relato entre los jóvenes americanos. La existencia de un ecosistema de influencers y medios alternativo de extrema derecha -con figuras como Charlie Kirk, quien ahora ha sido convertido en mártir político- tuvo un papel clave también en la pasada contienda presidencial.
* Graduada en Periodismo en la UOPF, llegó a Washington en 2024 para seguir la campaña presidencial y ahora escribe sobre el gobierno de Donald Trump a la Casa Blanca para publico.es
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.