El Sur de Bolivia, norte de Chile y Argentina, forman el triángulo del litio, allí radica el 35% de las reservas mundiales del mismo. El litio es un producto clave del futuro –entre otras cosas- para el automóvil que se viene, impulsado a baterías.En Argentina hay un Proyecto de Ley de abril de 2014 declarando esas reservas como de “carácter estratégico” y proponiendo la creación de la Empresa Yacimientos Estratégicos de Litio Sociedad del Estado, para su explotación. Este Proyecto no se ha tratado.
Pero sí existen varias empresas asentadas, en Jujuy, Salta y Catamarca. Entre ellas están: Exar SA y Sales de Jujuy (ésta con participación del Estado), relacionadas con Mitsubishi y Toyota de Canadá, Estados Unidos y Australia y más recientemente el Grupo Posco de Corea del Sur. Esas empresas consumen nuestra agua, necesaria para extraerlo, y se llevan el producto. Pagan un canon del 3%, según sus declaraciones juradas. Pero reciben beneficios y exenciones impositivas, por lo cual sacarlo les resulta casi gratis. Solo una minimísima parte es manufacturada en etas tierras.
Juan Guahán
Los comentarios están cerrados.