XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
El mundo según Bigio. – CAN, AL QAEDA Y LA SOCIAL-DEMOCRACIA
Agonía de la CAN
Desde 2001 la preocupación central de EEUU es aplastar a Al Qaeda, con lo cual quiere mantener su hegemonía global. Mas, esa estrategia lo empantanó en Iraq mientras ha descuidado Suramérica, donde han crecido la izquierda y el resentimiento contra el intervencionismo unilateral en Iraq.
Ello coadyuvó a que durante 2005 no se concretase el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en tanto Venezuela, Brasil y Argentina iban distanciándose de la liberalización pro-EEUU. La CAN agoniza, pues carece de una dirección común y está bajo dos presiones irreconciliables. Uribe –que apoya a Bush en Iraq– desea que la CAN vaya hacia un TLC. Morales –que es anti Bush– quiere que la CAN se una al Mercosur para hacer un bloque proteccionista suramericano.
Morales aceptó quedarse, incómodamente, en la CAN como su presidente temporal, buscando que eso ayude al comercio de Bolivia y a mantener sus tarifas arancelarias con EEUU. Para los sectores pro-libre comercio, la CAN está mejor sin Chávez y mejoraría más si Ecuador entra al TLC.
Catalanes, cambas y maracuchos
En España la derecha es centralista y la izquierda es pro autonomías regionales. El gobierno socialista festeja el 75% obtenido por el «Sí» en el referendo sobre el nuevo estatuto catalán, pues ha derrotado a los españolistas (PP) y a los independentistas –aunque el ausentismo fue expresivamente alto (60%)–.
Para Zapatero, las concesiones autonómicas le permiten aislar a los separatistas –e ir desarmando al ETA– y a los conservadores, y crear una fuerte base social en el interior.
En Venezuela y Bolivia, en cambio, es la derecha la que promueve las autonomías de zonas ricas en hidrocarburos –como el Zulia y Santa Cruz– y los gobiernos socialistas son quienes se oponen a ello.
Mientras la derecha española teme el debilitamiento de su monarquía unitaria, la derecha venezolana y boliviana buscan minar a sus gobiernos socialistas y crear regiones pro-libre empresa. Mientras la izquierda española reclama abanderar a las «naciones oprimidas», Morales y Chávez acusan a los autonomistas cambas y zulianos de expresar a las «oligarquías locales».
Socialdemócratas, no son iguales en todas partes
Costa Rica y Perú han elegido gobiernos socialdemócratas, aunque éstos tendrán un matiz diferente de los de Reino Unido, España, Chile, Brasil y Uruguay.
Blair, Zapatero, Bachelet, Lula y Vásquez se asientan en electores obreros y compiten con una derecha que les obliga a aceptar varias de sus fórmulas.
Ellos pueden decir a sus bases más radicales que tienen que respetar una economía privatizada si es que no quieren ser desplazados del poder por los conservadores. Arias y García, en cambio, fueron electos también por muchos votantes pro libre empresa y teniendo como rivales a izquierdistas anti-TLC, quienes les presionan.
El hecho de que las zonas acomodadas peruanas votaran masivamente por García –San Isidro es el único distrito de Lima que dio al APRA más del 85% de sus votos– puede presagiar una luna de miel APRA-derecha. Mas, el temor a que Humala lo ataque como presidente de los ricos, podría también obligar a García a adoptar medidas populistas impensables en Londres o Santiago.
———————————
* Analista internacional. Reside en Londres.
www.bigio.org
Isaac Bigio recibe contínuamente mensajes de solidaridad por causa de su hijo mayor, adolescente al que se le impide ver.