El Salvador: en el 190 aniversario de la independencia patria

1.204

El Diccionario de la Real Academia Española define independencia como la “Libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro”. Es esa condición de El Salvador y de Centroamérica, que todos los 15 de septiembre conmemoran. Y es que, en esa fecha, del año 1821,  Centro América, por distintos intereses de los grupos económicos y políticos de la época, deciden independizarse de la Corona Española. ⎮DIARIO COLATINO.*

Es decir, las provincias de Centroamérica tributaban a España, pues, éramos colonia.
Obviamente, las grandes potencias, pues no solo España tenía colonias en América y África,  sino también Inglaterra, Francia, que han buscado otras modalidades de colonialismo. Estados Unidos se convirtió, más tarde, en el principal  país imperial con las nuevas modalidades de coloniaje.


Esas modalidades son las que hemos visto en las últimas décadas, con los ataques a Irak, Afganistán, entre otros, y el más reciente la invasión a Libia. En estos casos, el motivo es harto conocido, controlar esas naciones, mediante las transnacionales, por su riqueza: petróleo, oro, agua, entre otros recursos.


Obviamente, Centroamérica, en estos momentos no está amenazada, salvo por los Tratados Comerciales, con lo que buscan sojuzgar a las naciones, sin que aquello parezca intervención o coloniaje. El Salvador, por ejemplo, ha sido víctima ya de esos tratados, cuando empresas internacionales explotadoras de la minería han denunciado al estado ante tribunales internacionales por no aceptar la explotación minera.


Más recientemente, un tribunal de Francia condenó a El Salvador, porque la empresa italiana ENEL, exige que sus inversiones se capitalicen y así convertirse en la socia mayoritaria de una empresa pública privada que explota la producción de energía geotérmica.

La independencia también está íntimamente relacionada con la libertad, en ese sentido también tiene un carácter individual. De ahí que en el marco de la independencia debemos reflexionar de otros modos de impedir nuestra libertad.


La delincuencia, en todas sus formas, por ejemplo, nos tiene prisioneros, que si bien el gobierno tiene una gran responsabilidad en liberarnos de ella, es cierto también que individualmente podemos hacer mucho. No dejarnos vencer por el miedo, e inyectarnos esperanzas, podría ser una valiosa actitud individual y colectiva que todo salvadoreño y salvadoreña deberíamos militar para salir adelante en este problema.

Y es que cada salvadoreño y salvadoreña de bien, debería preocuparse por la seguridad de los propios y por el prójimo, de esa forma estaríamos colaborando, patrióticamente, con las autoridades.

Es decir, si el temor a la independencia y las libertades las relacionamos con la vida cotidiana, también encontraríamos señales de los nuevos peligros esclavizantes. No obstante, hoy por hoy, debemos festejar la independencia histórica, la independencia de España.

* Editorial
de www.diariocolatino.com

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.