Beatriz Castillo*
El Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador pidió a la Asamblea Legislativa no permitir que los fondos de pensiones sean invertidos en el extranjero para evitar pérdidas por la crisis financiera que vive Estados Unidos. Francisco Lazo, vicepresidente del Colegio, dijo que como profesionales de las ciencias económicas hacen un “llamado” de atención sobre el propósito de las AFP de sacar “a invertir los fondos en el extranjero”. La semana pasada, dos de los más importantes bancos de los Estados Unidos se declararon en quiebra, lo que originó pérdidas en la bolsa de inversiones.
“¿Qué ha sucedido con la crisis financiera en los Estados Unidos?, muchos fondos de pensiones se han visto seriamente perjudicados porque estaban invertidos en las financieras que están quebradas y los fondos de pensiones se han hecho humo en menos de un mes”, indicó Lazo.
El vicepresidente Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador (COLPROCE) explicó que el fondo de pensiones de la gente cayeron al 10% y 15% por las “pésimas inversiones” que realizaron las AFP de los Estados Unidos.
“Si en El Salvador cometiéramos la estupidez de permitir que los fondos de pensiones salgan, estaríamos poniendo en riesgo el futuro de los pensionados de nuestro país, porque lo más seguro es que se harían humo”, sentenció, agregando: “Entonces, es un llamado de alerta para que no se autorice que el fondo de pensiones salga a invertirse en mercados sumamente inciertos como estamos viviendo en la actualidad”.
En la actualidad, la Comisión de la Asamblea Legislativa, en el tema de pensiones, discute aun la propuesta de las AFP en esa dirección, ya que existe impasses de los partidos políticos mayoritarios. Se estima que las AFPs manejan 2.300 millones de dólares de más de un millón 200 mil afiliados en el sistema.
En la actualidad, la Ley de Pensiones no permite invertir en el extranjero.
Incrementar el 100% las pensiones más bajas
José Alvarenga Alvarenga, otro de los directivos de COLPROCE, presentó la propuesta de incremento a los pensionados en el país. “Los pensionados en El Salvador están atravesando una crisis seria” por el alza de los precios y sus cuotas no alcanzan para cubrir la canasta básica, dijo en una conferencia de prensa.
Alvarenga criticó que el gobierno está obligado a realizar estudios actuariales para realizar ajustes a los pagos y “sólo se ha dedicado a dictar medidas demagógicas y electoreras”, que no benefician a los pensionados.
La propuesta de COLPROCE se centra en el incremento del 100% para los pensionados que tienen una cuota de menos de 100 dólares a 199.99, que son las más bajas en el sistema.
A criterio de los representantes del colegio de economistas, esta propuesta de incremento podría ser incluida por el gobierno en el presupuesto correspondiente a 2010, pero debatida en el pleno desde este año.
* Periodista.
www.diariocolatino.com
Los comentarios están cerrados.