El senado estadounidense aprueba espionaje telefónico

934

surysur

Luego de un debate de dos años y medio, el Senado estadounidense aprobó una ley sobre escuchas antiterroristas por parte de las agencias de información, poniendo fin a un enfrentamiento entre la Casa Blanca y el Congreso sobre la estrategia antiterrorista.
 
La ley, apoyada por el candidato demócrata a la presidencia Barack Obama, desató un debate entre los defensores de las libertades civiles que argumentan que afectará los controles sobre el poder del gobierno y sobre los oficiales de inteligencia, quienes temieron que la disputa comprometiera su poder para desbaratar ataques terroristas.
 
La medida fue aprobada por 69 votos contra 28. La ley se podrá aplicar de manera retroactiva, por lo que las compañías que interceptaron llamadas o correos electrónicos tras los atentados del 11-S se librarán de demandas multimillonarias. El presidente George W. Bush, tras los atentados y en el marco del Acta Patriota, pidió a las empresas telefónicas que lo apoyaran en su plan de escuchas. Hubo 40 compañías que aceptaron hacerlo pese a que ningún juez las había autorizado.
 
Con esta votación, el Senado moderniza la llamada "Ley de Supervisión de Datos de Inteligencia sobre Extranjeros" (FISA), que data de 1978 y que no incluía nuevas tecnologías de comunicaciones como teléfonos móviles, Internet o el correo electrónico.
 
La nueva legislación autoriza escuchas sin permiso judicial que utilizan las redes de EEUU, sean de estadounidenses o de extranjeros. "Ahora es más fácil proteger a los ciudadanos estadounidenses", comentó Bush durante la Cumbre del G-8 y agregó que con esta ley "es posible saber lo que dicen (los terroristas) y lo que están planeando".
 

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.