“El tiempo que se da a los golpistas lo pierde Honduras”

Mario Casasús.*

Desde la Embajada de Brasil, el presidente hondureño Manuel Zelaya agradece al vehemente Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado, defiende el ALBA y respalda la candidatura al Premio Nobel de la Paz de Evo Morales; también reconoce la negativa del Partido Unificación Democrática a participar en las elecciones de noviembre si no hay una restitución del orden constitucional, e incluso evita polemizar en torno a la clasificación de Honduras al Mundial de Fútbol Suráfrica 2010, entre otros asuntos.

Habíamos conversado informalmente en México y, ante la posibilidad de una salida a la crisis hondureña, le solicité una entrevista. Alrededor de las 16 y después de varios problemas "técnicos" –interferencias e interrupción de la línea telefónica– logramos hacer el enlace. La Mesa de Diálogo está en fase de evidente obstrucción debido a la nula voluntad política del régimen de facto.

El comunicado del Presidente Zelaya dice: “No nos vamos a volver a reunir hasta que no tengamos una propuesta que consideremos seria y constructiva. El tiempo que se da a los golpistas lo pierde Honduras”.

El nuevo plazo queda pendiente para el miércoles 21 de octubre, cuando se reúna la Organización de Estados Americanos.
 
–Aló Presidente.
–Aló, ¿cómo está?

–Bien gracias, ¿y usted?

–Estoy con problemas aquí, como usted ya lo conoce, pero firmes en nuestra posición de restituir el sistema democrático de Honduras.

–¿Es la semana decisiva?, ¿avanzó el diálogo este lunes?

–Todavía están las comisiones reunidas, hasta el final del día voy a poder saber algo.

–Presidente, finalizó la VII Cumbre del ALBA, ¿la incursión de Honduras a la Alternativa Bolivariana fue otro móvil para el golpe de Estado?, ¿qué significa para usted el ALBA?

–Ese ataque en contra del ALBA es parte de la campaña de los sectores golpistas en Latinoamérica; yo saludo a los presidentes, a todos los delegados de estas organizaciones solidarias como el ALBA, saben que cuentan con todo mi apoyo. Honduras ha sido un país protagonista en ese proceso de solidaridad de Latinoamérica y nos sentimos muy satisfechos y orgullosos de haber participado.

–El Comandante Fidel Castro reflexionó sobre el Nobel de la Paz 2009 y propuso al Presidente Evo Morales como merecedor en la edición de 2010. ¿Usted iniciaría alguna gestión para lograr la nominación al Nobel de la Paz para el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado en Honduras?

–El Nobel de la Paz es un reconocimiento que se merece con mucho acierto el Ppresidente de Bolivia. Por otra parte, usted lo plantea como si fuera una competencia, creo que mi deber en este caso es responder la primera pregunta: Evo Morales es una personalidad que le da realce a la historia latinoamericana, a los grupos que siempre han luchado contra la opresión y merece todo nuestro respaldo, sin desmerecer otras propuestas.

–Presidente Zelaya, ¿cuándo contará los detalles de su paso clandestino?, ¿está escribiendo sus memorias?

(Risas). Bueno, en este momento en Honduras –y usted está bien informado–, hablar durante el actual régimen totalitario, sobre los detalles puede poner en riesgo a las personas que me ayudaron.

–A 115 días del golpe de Estado, ¿qué ha marcado la diferencia del pueblo y los artistas en Resistencia con la apatía de otros golpes y crisis en Honduras?

–Lo más conmovedor de este golpe de Estado es que por primera vez el pueblo hondureño siente que alguien les está robando un derecho y han salido a manifestarse con mucha energía. Hoy el Partido Unificación Democrática (UD) han manifestado de forma pública de su retiro de las elecciones si no hay una restitución del Presidente Constitucional derrocado por un golpe; esto habla muy bien de un pueblo valiente, que está luchando y trabajando sin miedo, enfrentando a las bayonetas y en su vocación pacifista manifiesta su rechazo al militarismo, para que no vuelvan los movimientos armados y mucho menos la violencia a nuestro país.

–¿Se reunirá con la delegación del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU que arribó a Tegucigalpa?

–Vamos a procurar hacerlo, pero acuérdese que yo estoy aquí con un cerco militar y no me permiten visitas y me han aislado totalmente; las llamadas telefónicas, así como usted puede constatarlo, las están cortando e interfirieren  cada una de las comunicaciones, vivimos todo tipo de obstáculos para impedir que entremos en contacto con el pueblo hondureño y la comunidad internacional.

–¿Su restitución será la primera victoria del Frente Nacional Contra el Golpe de Estado?

–La primera victoria ya se dio, mi retorno pacífico a Honduras. Ahora tendremos la segunda victoria que es mantener la Resistencia basados en una lucha política de grandes dimensiones –nacionales e internacionales–, y esperamos tener una victoria final que es la restitución del orden constitucional.

–La comunidad internacional vivió una ambigüedad informativa con la presunta “derogación” del decreto de suspensión de Garantías Individuales. ¿Terminar con la ley mordaza y el estado de sitio, sería su primer acto de gobierno?

–Hoy salió publicada la derogación después de 22 días; Radio Globo hoy salió al aire, igual Canal 36, esperamos que no sea una medida de excepción ante la visita del Alto Comisionado de la ONU, sino que sea permanente. Vamos a ver si podemos sostener esta posición.

–¿Qué le dice a los lectores en Suramérica?

–Agradecerles el apoyo a todos los suramericanos y felicitarlos, porque han valorado la democracia que trasciende a nuestras fronteras.

–Finalmente, el régimen de facto manipuló al pueblo hondureño llevando a la Selección Nacional con el dictador Micheletti, ¿qué lectura hace de la clasificación de Honduras a Sudáfrica 2010?

–Nosotros hemos estado tres años y medio trabajando con la Selección Nacional de Honduras, en su conjunto –incluido mi gobierno–, en los últimos días se logró una clasificación cuando Estados Unidos sacó del evento a Costa Rica, nosotros logramos entrar al Mundial de Sudáfrica y yo felicité muy calurosamente a la Selección por el triunfo que le dio al pueblo hondureño; las intrigas y todo lo demás forman parte del argot político y eso no hay que mezclarlo con el fútbol.

–Gracias presidente.
–Gracias a ustedes.

* Periodista.
Entrevista mantenida para los periódicos Clarín, de Chile (www.elclarin.cl) y Cambio, de Bolivia (www.cambio.bo). Se publica aquí por gentileza del autor.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.