El V Congreso de la Lengua en Chile

1.528

Lagos Nilsson

Entre el dos y el cinco de marzo de 2010 tendrá lugar en Valparaíso –"un pintoresco puerto sobre el Pacífico"(1) advierte una información llegada desde España– el V Congreso Internacional de la Lengua. En lo que se refiere a educación, el apartado respectivo estudiará un proyecto para fomentar la educación bilingüe en aquellos países latinoamericanos en los que se hablen lenguas indígenas. El caso de España, donde conviven pacíficamente diversas lenguas, dicen, se tomará como ejemplo a seguir.

Lamentablemente al no existir en América Latina –al parecer, según la comisión organizadora– escritores, lingüistas, historiadores, pedagogos, en fin: intelectuales indígenas, o al menos de ascendencia originaria, se invitó a la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, para que diserte sobre la educación en el idioma y la influencia de la calidad de la enseñanza en la lucha contra la desigualdad y la pobreza.

Y puesto que estárán de lleno en el asunto educativo, también el benéfico Congreso estudiará un programa iberoamericano de lectoescritura. No se ha informado si se va a contar con la invaluable y aplaudida –sobre todo por quechuas y mapuche– colaboración de la benemérita empresa Microsoft.

Los distinguidos participantes hincarán –es un decir– el diente a otros aspectos vinculados: políticos, económicos y sociales del castellano; importante asunto que será descrito por Felipe González, alguna vez presidente del gobierno español, embajador especial de S.M. para el Bicentenario de las independencias iberoamericanas y famoso experto en estos asuntos.

Como en las películas de terror, el último golpe a la audiencia –bajo el pretexto de "la influencia de América y sus lenguas en el español y la de éste en las independencias iberoamericanas, y el español y la comunicación"–será expuesto en primer lugar por un "enviado especial" de la cordialísima cadena de televisión estadounidense CNN; el señor Christopher Crommett, es un excelente periodista que dedica al menos parte de su tiempo libre a tararear arias de ópera y zarzuelas, de ahí su vinculación estrecha con el castellano (¡perdón!: español).

La importante reunión será inaugurada por el rey Juan Carlos I de España, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, un escritor español, cuyo nombre no ha sido dado a conocer todavía, y los premios Cervantes Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, éstos últimos dos consagrados que se inscriben entre lo más progresista de la intelectualidad latinoamericana.

Ante la realización de los que algunos comentaristas (¡jamás de CNN!) llaman "evento" el actual Presidente del Gobierno de España no quiso quedare atrás. Dominando el estrés que provocan las dificultades en el plano del intelecto, el señor Zapatero dijo, allá en Madrid: "Hay que hacer un esfuerzo para fomentar la presencia del español en internet, que, aunque también creciente, aún no se corresponde con la fuerza que ostenta en otros ámbitos".

En un alarde culturoso que hubiera envidiado don Miguel (De Unamuno, no De Cervantes) añadió: "A pesar de las dificultades coyunturales que atravesamos (…) hay un interés creciente por las posibilidades del español (demostrado por) la proliferación de estudios sobre el valor económico de nuestra lengua (y) su importancia como fuente de riqueza y desarrollo".

Don Víctor García de la Concha, titular de la RAE, por su parte, señaló que el nombre otorgado a la reunión, América en la lengua española, "invierte la perspectiva habitual del ‘español en América’" y pretende subrayar "su carácter hispanoamericanista".

América "está naturalmente llamada a ensanchar la cartografía de nuestro idioma. Cada vez más, América va a ser el laboratorio y el motor del español del futuro", había afirmado Zapatero, a quien acompañaron en la presentación del congreso la ministra chilena de Cultura, Paulina Urrutia –la mujer que asegura ser quien más sabe de asuntos culturales en Chile, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.

Y para que se vea lo generosos que son todos los VIP, se destapó una placa en Madrid, frente a una plaza, con el nombre de Vicente Huidobro. Es que la poesía hispanoamericana y sus referentes chilenos ocuparán un lugar central en el encuentro congresal. Los referentes chilenos, a no dudarlo, serán Gabriela Mistral y Pablo Neruda –¿por qué jamás recuerdan a otros autores?–, y en la volada arrastrarán a Gonzalo Rojas y Nicanor Parra, si para entonces todavía están en condiciones de asistir.

En diversas comunidades mapuche la alegría por eso de la educación bilingüe se volvió preocupación, y no es para menos. Faltan 13 meses para la inauguración del Congreso, ¿habrá para entonces, dada la eficiencia de la represión, gente mapuche fuera de las cárceles chilenas que pudieran aplaudir la iniciativa?

Una información –sin confirmar– indica que no menos de 30 poetas mapuche trabajan entre la Aergentina y Chile y cuentan con distintos grados de reconocimiento planetario. No han sido invitados al Congreso. Tampoco los más de 40 escritores que lo hacen en quechua. Ni los aymara. Y ni hablemos de los que residen en México y escriben o intentan rescatar las lenguas vernáculas de ese país. En cuanto a los que "cultivan" el hermoso idioma guaraní, no existen. Tampoco las otras decenas de lenguas originarias.

¿Cómo decía? ¡Ah…! ¿Educación bilincuánto?

Nota
(1) La hermosa referencia al pintoresquismo porteño puede encontrarse aquí.
 

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.