Elicura Chihuailaf, poeta: ”Que la sociedad chilena asuma su hermosa morenidad»
Mario Casasús*
Elicura Chihuailaf es el principal intelectual en solicitar la renuncia de Juan Agustín Figueroa (presidente de la Fundación Neruda) “…pues con su accionar en contra del pueblo mapuche nos parece que ya no representa –de ningún modo– el espíritu nerudiano”; se refiere al abogado responsable de la actualización de la Ley Antiterrorista contra la comunidad indígena de Traiguén.
En estos tiempos aciagos, bienvenida sea la palabra mapuche desde la Luna de los frutos abundantes a nuestra Luna del verdor. Casa de las Américas editó De Sueños Azules y contrasueños de Elicura Chihuailaf . Después de caminar por La Habana en compañía de Paulo Slachevsky, director de Editorial LOM –ver fotografía abajo, a la derecha–, durante la FIL Cuba 2009 el poeta, cuyo nombre significa Piedra transparente y su apellido Neblina extendida, nos anticipa el próximo libro que publicará en Cuba: Luna Azul (edición bilingüe mapuzugun/castellano).
Elicura (Quechurewe, 1952) ha publicado El invierno y su imagen (1977); En el país de la memoria (1988); A orillas de un sueño azul (1991); De Sueños Azules y contrasueños (1995), Todos los Cantos/Ti kom Vl (1996); Recado confidencial a los chilenos (Lom, 1999); Kallfv (2006); Canto libre/Lliz Vlkantun (2007) y Luna Azul (2008).
–Elicura, ¿De sueños azules… fue una propuesta tuya para Casa de las Américas o un interés de los editores cubanos por la poesía mapuche?
–En 1996 vine a La Habana como Jurado del Premio Casa de las Américas en Literatura Indígena, así que ahora es mi cuarta estadía en Cuba, desde entonces han conocido mi trabajo, y como todos los círculos son pequeños –la diferencia es que aquí abarcan a todo el país– me encontré con Roberto Zurbano y conversamos por largo tiempo, terminé regalándole dos libros míos –cosa que rara vez hago, porque no los tengo a la mano, a veces me veo obligado a comprarlos–; fue tan grata la charla: sobre literatura y diversidad cultural, hubo una sintonía –Zurbano pertenece a la negritud y yo a la morenidad mapuche–, tiempo después recibí una comunicación de él, por correo electrónico me dijo:
“’He leído varias veces tus poemas y hemos decidido con el Comité Editorial de Casa de las Américas, pedirte si es posible que nosotros editemos De sueños Azules, que nos parece imprescindible para ser conocido por los lectores de Cuba’. Para mí fue un privilegio tremendo, lo comenté con la poeta Carmen Berenguer: ‘¿te fijas? son cinco mil ejemplares la primera edición, en el transcurso de los años yo he tenido en Chile un total de cinco mil ejemplares, repartidos en 5 ediciones, siendo una excepción dentro de lo que ocurre en la poesía chilena, sobre todo para los escritores contemporáneos; en Chile se editan mil ejemplares y uno se queda con la mayor parte del tiraje’".
–¿Por qué el azul en tu poesía y en la cosmogonía mapuche?
–Es parte de nuestra visión del mundo. Recuerdo que en aquella oportunidad en que viajé por primera vez a Cuba –durante un paseo que nos dieron con toda la gentileza y cariño que manifiestan los cubanos– nos llevaron a conocer La Habana Vieja, a mí me llamó la atención porque precisamente antes de venir a Cuba había aparecido un suplemento cultural en el diario Austral en el que se hablaba del Azul mapuche y se me instalaba en una gran portada vestido de azul, con los edificios de Temuco azules.
"El reportaje decía: ‘Elicura sueña con una ciudad azul’, así que llegué a La Habana y me encuentro el Azul con todas sus intensidades, le pregunté a Roberto Fernández Retamar: ‘¿Por qué la coincidencia?’ y Roberto respondió ‘Es el azul del regreso que soñaron los primeros esclavos provenientes de África; se ha convertido en un color de aquel ritual, al tomar un puñado de arena con la esperanza de volver a sus costas y paisajes’.
"El azul está en muchas culturas, para nosotros representa el habitat del infinito llegado desde el Oriente, ese azul íntimo y profundo que dice nuestra gente se da al final de la noche y comienzo del día, el espíritu Azul conversa con nuestros cuerpos que son casas de tránsito en la tierra. El azul es la columna vertebral que nos mueve.
–Una pregunta con jiribilla, ¿qué papel jugaría la Luna Azul?
–La UNEAC me acaba de comunicar que publicará Luna Azul, un libro que salió en Chile en diciembre de 2008.
–Además de Cuba, te han invitado a México, sobretodo para el Festival de las Lenguas de América organizado por Carlos Montemayor. ¿Ambos países defienden y difunden la poesía indígena de la misma forma?
–Me parece que el país donde está en primer lugar el ser humano es Cuba; a México he ido en muchas circunstancias, invitado por las organizaciones de oralitores indígenas –fui secretario general de esa ONG–; ambos países coinciden en el hecho de la identidad, pero una cosa es lo que los propios creadores asumen y trabajan para lograrlo –el caso de México–; y otro es lo que hacen los Estados, como políticas públicas.
"Fíjate, lo que está comenzando en Cuba me parece más profundo que lo que ha pasado en México, con un lado “aparente” que vive su morenidad e indigenismo; yo veo una sociedad como la cubana que verdaderamente asume la palabra poética del ser humano, creo que para dar una dimensión: en Cuba asumen que el indígena habita en todos los seres humanos y se despierta en cada una de las miradas que se apartan del neoliberalismo, tiene que ver con ideas distintas de progreso, aquí todo lo que hacen no es por dinero, es por la convicción que tenemos de una tarea en la historia del ser humano.
"Todo lo contrario sucede en Chile, por ejemplo los empresarios madereros plantan bosques artificiales y están terminando con las hierbas medicinales, con el agua, enferman a los animales y a las personas; la solidaridad en mi país no despierta, cuando nosotros –los mapuche– defendemos un bosque nativo, es la defensa de una totalidad, de la cual el ser humano es una parte infinita.
–¿De ahí la importancia del Recado confidencial a los chilenos que escribiste? Leí un adelanto en la revista Rocinante, pero ¿el título es un homenaje a los recados de Gabriela Mistral?
–El dicho de los pueblos indígenas en México es: “la ternura a veces duele” es como con los hijos, con los hermanos, con los seres que amas, que les dices cosas hoy que pueden sonar duras, pero las dices por cariño –porque cuando a uno no le interesa simplemente te quedas callado, que no es lo mismo que el silencio–. El Recado no tiene que ver con Gabriela Mistral, el recado es la traducción de nvtrán (“el arte de la conversación”), que conocí por mi abuelo que era lonko (autoridad comunal) dueño de la palabra; él tenía su saludo ceremonial para manifestarse; cada cuatro años se hace un ritual a la naturaleza y cuando decimos naturaleza, estamos hablando hasta de las piedras y el infinito, esa es la idea que sigue mi libro.
"Los Recados de Gabriela Mistral son bellísimos y adelantados, mi libro no tiene la pretensión de alcanzar lo que ella escribió. Mi libro parte –como tú bien recordabas– de una carta que envié a la desaparecida revista Rocinante –donde integraba el Consejo Editorial–, los directores de LOM (Silvia Aguilera y Paulo Slachevsky) me propusieron desarrollar la idea como libro, a partir de otras conversaciones y otros escritos publicados en El Periodista y Punto Final. Inmediatamente dije que sí, porque en ese momento había zonas álgidas en las que el Estado actuaba.
"El Estado chileno creaba conflictos tanto en las comunidades de Los Andes –llenas de bosques explotados por las trasnacionales para extraer celulosa– o en Traiguén y Temulemu, poblados sitiados por la policía militarizada, así que me di a la tarea de ir a las comunidades que vivían el acoso del Estado. Era como entrar a otro país, en estado de sitio y guerra, lo que se da ahora en la zona de Ercilla y del Bío-Bío, en las zonas de pesca de los depredadores con sus barcos factoría –a los que se enfrentan los pescadores artesanales–, o la construcción de exclusivos barrios náuticos en la comunidad de Cospi.
"Mi recado sigue el arte de la conversación, que todavía se cultiva en nuestras comunidades, la estructura comienza con la palabra poética –personal–, la relación de la tierra con la historia, los vasos comunicantes y consanguíneos entre las personas; la siguiente parte es la relación con los seres vivos: uno va tomando la voz de gente con palabra de sabiduría, esa es la modalidad que yo seguí con el Recado confidencial a los chilenos, cómo los conflictos que generan los Estados –en cualquier lugar del mundo, salvo excepciones como Cuba– en el mundo indígena.
"Recuerdo que en 1994 me entrevistó Faride Zerán y me preguntaba si era posible la rebelión de Chiapas en el Sur de Chile. Le dije que me parecía posible desde el punto de vista de la situación que lo había generado; ahora bien, le aclaré que era distinta la zona geográfica; entonces lo que pasa en Chiapas y en el Sur de Chile, o en la India o Australia con los pueblos indígenas es lo mismo, las mismas empresas forestales, las mismas construcciones de represas siempre en los territorios más pobres, o la instalación de basureros en zonas indígenas.
"Resumiendo, mi libro da cuenta de la visión de un mapuche desde la palabra poética, buscando que la sociedad chilena –que tanto pregona su blanquedad– asuma su hermosa morenidad".
–Hablábamos de la década de 1990, sin embargo en el año 2003 se inició la criminalización del pueblo mapuche bajo la Ley Antiterrorista, cortesía del presidente de la Fundación Neruda.
–Todo se ha ido complejizando y globalizando, los latifundistas y empresarios piden la aplicación drástica de la Ley Antiterrorista contra los presuntos responsables de incendios, siempre han prejuzgado a los mapuche.
"Hay una persistencia a ciertos lineamientos que tienden a mantener la acusación de terrorismo contra nuestro pueblo, tanto se argumentó en su momento –sobre todo para el entorno sensible nacional e internacional–, que en París me hacían preguntas sobre el terrorismo mapuche; sólo les respondí: “Rara forma de terrorismo, porque el terrorismo genera miedo y muerte, y aquí nuestro pueblo es aparentemente terrorista que tiene sólo víctimas a su favor, los que han muerto son gente nuestra, entonces es un terrorismo muy raro”.
–En 2004 organizaste una campaña por la renuncia de Juan Agustín Figueroa (presidente vitalicio de la Fundación Neruda). ¿Por qué no ha prosperado tu petición?
–Eso da cuenta de la realidad chilena, aquí el problema es transversal, quiero decir de los grupos de personas que siendo de distintas tendencias –no sólo de la derecha política– le dan la razón a Juan Agustín Figueroa; como el gobierno de Bachelet, que desconoce a los prisioneros políticos mapuche, ella sí sabe lo que significa ser un preso político y según Bachelet nuestro pueblo es de terroristas y delincuentes que comenten delitos y por lo tanto están presos.
"Por otro lado, la solicitud de renuncia no prosperará ni en la forma antigua de ir, hacer declaraciones, entregar cartas a los ministerios porque Figueroa está blindado, valiéndose de su poderío de ex ministro de la Concertación y presidente de la Fundación Neruda. Además me di cuenta que en muchos casos esas campañas por internet son parte de la comodidad. No existe un compromiso verdadero como el que se pregona respecto a una determinada situación, te instalas en tu escritorio, lees si es buena la propuesta o demanda de justicia y adhieres; la cuestión es ¿acción o inacción?
"Lo que sirve –me parece– es la pequeña o gran lucha cotidiana. Claro, en internet al menos obtenemos la satisfacción de que generosos e importantes escritores pongan sus nombres y firmas; pero si queremos ser la voz de los excluidos, debemos ser nosotros los de las loables iniciativas.
–Finalmente, para quitarnos el mal sabor de boca, háblanos del proceso de traducción de la poesía de Neruda al mapuzugun en Todos los Cantos/Ti kom Vl…
–Tengo dos trabajos de traducción al mapuzugun, una antología de Neruda y Canto libre/Lliz Vlkantun de Víctor Jara que incluye poemas inéditos –textos a los que me dio acceso Joan Jara–. Ambos son procesos similares, en los cuales establezco equipos –que actúan de distintas maneras– y soy el que los promueve y da la versión final; pero, como tú sabes en mapuzugun no existen muchos neologismos, así que los abordamos con palabras nuevas, en eso nadie puede estar solo.
"Lo de Neruda fue en primer lugar una selección a ojo de la causalidad; yo, como la mayoría de los chilenos, no conocía toda la obra de Neruda –así que fui escabullendo poemas que eran difíciles de traducir, me hubiera gustado incluirlos en el libro–. En el prólogo dejo en claro que algunos neologismos los he inventado, que es una propuesta –desde luego mejorable– y un desafío para nuestra gente.
"En el caso de Víctor Jara, sus últimos textos demuestran su conocimiento de la visión del mundo mapuche. No sólo a los chilenos les truncaron la creación de Víctor Jara, él iba en camino de hacer un trabajo profundo acerca de la visión del mundo mapuche, incluso uno de los textos, fechado en la comunidad de Lonquimay, es un poema escrito como una rogativa mapuche, con la estructura demuestra su conocimiento y cariño por nuestra cultura.
* Periodista.
Publicado originalmente en www.elclarin.cl –se transcribe aquí por gentileza del autor.