Entre el águila y la anaconda

1.196

RW

Originalmente se titula Majano jayo dyiga, una interpretaciòn de la vida humana como suerte de eslabón –o elección o fatalidad o mera descripción– de ser entre el águila y la anaconda. No es parábola. Tampoco ficción. Se trata de un documental.

Majano jayo dyiga fue presentada en octubre de 2008 en el Festival de Cine latinoamericano de Trieste (Italia); es un filme del casi legendario documentalista colombiano Roberto Triana Arenas. Legendario no por `pertenecer al pasado, sino porque esa entelequia llamada público bien puede haber oído más hablar de él que haber visto sus trabajos.

Lo que no deja de ser natural. Triana Arenas no construye sus filmes al modo grato del Geographical Magazine, producciones que los canales, en especial de cable, emiten gozosamente para afirmar el deseo de espectadores que quieren ver extraños insectos, plantas curiosas, cerros, río, valles y, desde luego, tigres en extinción y pueblos y culturas que se despiden.

Porfiado, el cineasta piensa que no es el apogeo la señal de una cultura viva; su luz nace del hecho de estar simplemente viva. La vida consiste en enseñar que se está vivo.

Por eso la coincidencia entre un antropólogo, que sabe de mitos, y un chamán de la comunidad Uitoto provoca algo más que sorpresa. En especial cuando sabemos que esa naciòn amanzónica fue diezmada por la "empresa cauchera" de comienzos del siglo XX.

Telón de fondo, presente jamás ahito es la cultura orgullosamente occidental de Bogotá a fines del mismo período.

El diálogo se centra en la cosmogonía –una palabra de la jerga científica-social, porque si decimos filosofía o religión de seguro nos referiríamos a pueblos en un "estadio superior" de humanidad, con dioses y santos y justificaciones y matanzas aprobadas por sumos sacerdotes que viven en Roma…

En fin: nadie muere la víspera de su muerte. Y aún la saluda del sol fatídico pede dejar alguna lección para cuando toque enfrentar ese viaje sin destino.

Ficha
Dirección: Roberto Triana Arenas
Guión: Roberto Triana Arenas
Fotografía: Sergio García
Montaje: John Richard Nieto
Música: Ivonne Caicedo
Sonido: Saúl Duarte
Intérpretes: Ivonne Caicedo
Producción: Mincultura
Año de Producción: 2002
Duración: 55,55 min.

Presentado en el Festival del cine latino de Trieste
http://www.cinelatinotrieste.org

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.