Esa chica buena onda, novela angoleña femenina sobre la herencia colonial

16

El libro Esa chica buena onda, de Yara Nakahanda Monteiro, es definida por su autora como una novela angoleña femenina, escrita con la idea de contar una época que, aunque no vivió en primera persona, también es mía: soy heredera de una historia colonial, de las consecuencias del sistema esclavista y de la guerra civil.

En entrevista con La Jornada, la narradora portuguesa nacida en Angola dijo que su relato, publicado por la editorial Elefanta, fue escrito de manera muy intuitiva, pues “quería transmitir a través de varias voces narrativas. Ahí está un ex combatiente de la guerra colonial, abuelo de la protagonista, quien pregunta: ‘¿Qué verdad quieres? ¿La verdad de tus abuelos, la verdad mía, la de tu madre?’”

Foto
La escritora portuguesa de origen angoleño también es curadora. Dijo en entrevista que en su relato quiso subrayar que existieron mujeres que combatieron en la Independencia de Angola, y que pusieron su lucha política e ideológica antes que la familia.

Monteiro (Angola, 1979) agregó que lo anterior también se aplica a todas las historias, incluso a la personal. Siempre vivimos con dualidades, contradicciones y varias voces. Quise colocar en esta novela angoleña femenina esta diversidad de voces narrativas, para reflejar la idea de que la historia no me pertenece, pero puedo contarla en primera persona, porque al mismo tiempo es mía.

La también curadora añadió que “tenemos que saber de dónde venimos, porque siempre hay una historia pasada. La búsqueda de la madre, en el caso de mi personaje, Vitória, tiene un paralelismo con la búsqueda de la matria, con la Angola femenina. Hay una indagación personal de autodescubrimiento, de Angola y de su historia africana”.

Silencios con heridas

Como autora, continuó Yara Nakahanda Monteiro, tenía esa necesidad de revisar toda una mitología basada tanto en las historias que nos contaron como en los silencios, porque éstos también cuentan. Los silencios también tienen heridas. Me identifico con las historias no contadas. Quise traducir esos silencios, los dolores que no quieren ser vividos. Quise traducir la presencia silenciosa de la madre de mi protagonista, porque es una presencia de dolor y silencio brutal, como una pared, frente a Vitória.

Sobre la narración protagonizada casi enteramente por personajes femeninos, la novelista explicó que creció en una familia de mujeres fuertes, y “la mujer angoleña es luchadora, sin romantizar. Mujeres de posguerra, viudas y madres, que cargaban agua y niños. Me sentí obligada, como escritora, a reflexionar sobre la condición femenina. Sobre qué controlaba a las mujeres. ¿La maternidad nos hace mujeres? ¿O pueden las mujeres, como los hombres, escoger otros caminos?

Cuando creé los personajes fui a la búsqueda de otros mitos, como el de la maternidad. Las mujeres somos educadas para casarnos, tener hijos y cuidar a nuestros padres. Las mujeres, como cuidadoras, pero nunca como cazadoras. Existen como algo doméstico, siempre dentro de la casa, pero nunca afuera. Quise subrayar que existieron mujeres que combatieron en la Independencia de Angola, y que pusieron su lucha política e ideológica antes que la familia.

El poder de las letras

Esa chica buena onda - Elefanta EditorialLa escritora señaló que le gustó descubrir que lectores de naciones que fueron colonizadas, como Brasil o México, “sienten empatía por este libro que sucede en un país tan distante como Angola. El poder de la literatura demuestra que no somos tan diferentes, tanto en nuestras ideas como en nuestras existencias, nuestras formas de resistir. Esta empatía demuestra también que la lucha continúa, que esto no acaba, infelizmente.

El libro trata de demostrar que un pueblo oprimido se rebela siempre. Nunca se dejará dominar eternamente, quieto. La libertad es la esencia de nuestra humanidad, agregó Monteiro.

Añadió que se trata de un texto sobre la libertad y la paz: los que combatieron en la guerra en Angola también idealizaron una paz y fueron responsables de la creación de ese sistema en el país. Habla de estos valores sociales fundamentales de construcción de humanidad. Ésta no se construye sin libertad, sin paz, mucho menos sin democracia.

La narradora comentó que el 25 de abril, la Revolución de los Claveles (movimiento popular- militar pacífico que derroca el régimen dictatorial en Portugal y su dominación colonial en África) cumplirá 50 años, en un momento en que “la democracia portuguesa también enfrenta el crecimiento de la extrema derecha, que gana terreno en el Parlamento. Es visible el aumento de la xenofobia y la discriminación.

De forma paralela, Angola, después de esos 50 años, fue una especie de hija abandonada a las prisas. Abandonada a su suerte. De ahí que vino la guerra civil. En Angola también hay desafíos democráticos. Llevamos 50 años con un partido único en el gobierno desde la posguerra. Hay insatisfacción social, la juventud no está contenta. Todo esto demuestra que la democracia tiene que mantenerse todos los días, que puede perderse de un día para el otro, concluyó la escritora.

Un adelanto

Yara Nakahanda Monteiro*

1

Mi primera memoria es un árbol; la segunda, una ola. Sin sombra, vuelo por entre las raíces que sostienen el fondo del mar. No existo antes de aquel momento, ni existo más allá de él. Son imágenes que irrumpen mis ensoñaciones y atemorizan mi dormir.

De cuando en cuando aflora el aroma intenso a leche ácida. A él se junta el gusto a sudor salado que sobrevive en mi lengua. Una parte de mí se reconforta con estas sensaciones. La otra se intranquiliza con el vacío de que nada más que esto sea cuanto guardo como recuerdo de mi madre. La verdad más íntima es no poder reclamarla como mía. Lo sé. Rosa Chitula, mi madre, más que a mí, amó a Angola, y por ella combatió. Me llamo Vitória Queiroz da Fonseca. Soy mujer. Soy negra.

2

La primogénita de Elisa Valente Pacheco Queiroz da Fonseca y António Queiroz da Fonseca nació el treinta y uno de marzo de mil novecientos cuarenta y cuatro. En honor de las madres de sus abuelos, la bautizaron con el nombre de Rosa Chitula.

De fuerte personalidad, mi madre siempre fue contraria a la disciplina. La rebeldía la había expulsado del Colegio de las Madres, en Silva Porto. El abuelo António sabía que la hija era cabeza dura y, para su desagrado, no le gustaba la vida casera ni los quehaceres domésticos. Mientras más el abuelo trataba de enclaustrarla, más ella se rebelaba. Hasta que desistió.

Para tener vigilada a mi madre, en sus idas al cafetal, a la granja o a la tienda, comenzó a llevarla consigo. En estos momentos compartidos se acercaron y se hicieron cómplices.

Poco a poco, el abuelo comenzó a confiar a la hija pequeñas responsabilidades en la administración de sus negocios. Pasado algún tiempo, mi madre ya orientaba a los trabajadores nativos. António consideraba que los nativos, más que respeto a la hija, tenían miedo del arma que Rosa no se cohibía de mostrar. Las ropas que usaba y el pelo recogido debajo del sombrero le robaban la delicadeza de las facciones del rostro. Mi madre parecía un robusto joven mestizo, y confundía hasta a su padre.
El tiempo fue pasando y afirmando al abuelo que la decisión de involucrar a la hija en los quehaceres de la hacienda había sido sabia. O por lo menos fue eso lo que creyó hasta los inicios de la década de los sesenta, cuando los tiempos comenzaron a ser de ideas e ideales radicales.
En Luanda, algunos grupos instigaban a la población nativa a crear una revuelta urbana. A pesar de las tentativas iniciales del gobierno central para acallar los rumores, estos corrieron más rápido que gacelas por todo el país. El abuelo António se consideraba asimilado y, por sobre todo, portugués. Veía el estallido del nacionalismo como una jugarreta insidiosa contra la serenidad colonial. No obstante, se quedaba pasmado ante la actitud de Portugal: se había lavado las manos. Le parecía que no sabían cómo resolver la gran maka que se había formado.
Mi madre, Rosa, siempre había tenido un espíritu libre y de rechazo a la opresión. Su rebeldía contra el colonialismo comenzó a agudizarse a medida que la radio y los periódicos iban dejando de ignorar los saqueos desordenados, las violaciones, los raptos y el aumento de la tensión entre blancos y negros.

Yara Nakahanda Monteiro vence prémio literário Glória de Sant'Anna - Observatório da Língua PortuguesaLa familia comía cuando mi madre comenzó por desafiar al padre sobre el pago de los salarios a los nativos:

—¿Quiénes son los negros que están con esas ideas comunistas? —gritó el abuelo António con aspecto amenazador y dando un puñetazo en la mesa.
La conversación se dio por terminada allí mismo, pero fue suficiente para que el abuelo pasara a estar ojo avizor.

Porque quien busca siempre encuentra, bastó un paso corto, pero seguro, para que el abuelo António llegara a la verdad. Salió de su rutina y, sin avisar a nadie, decidió quedarse una mañana en casa. Debajo del colchón de la hija encontró panfletos. Después de mostrarlos a la abuela y de culparla por los malos principios de Rosa, los destruyó. Le pareció mejor evitar la disputa y no dijo nada a la hija.
Es verdad que el amor nos vuelve siempre un poco miopes. El abuelo António ignoró el comportamiento de la hija hasta el momento en que se volvió habladuría en las mesas del club:

—Todavía no hicieron nada porque es su hija, pero va a llegar el día en que no tendrán más remedio —lo alertaron.
Convertido como estaba el problema doméstico en vergüenza pública, mi madre comenzó a ser vigilada por Caculeto, el fiel adjunto del abuelo. Ya era tarde.

El sábado de esa misma semana, el abuelo António estaba terminando su pirão con tortulhos en el despacho, cuando Caculeto llamó a la puerta para hablar con el patrón. Debajo del brazo traía lo que parecía ser un periódico. Por la agitación del empleado, el abuelo António advirtió la seriedad y la urgencia del asunto. Dejó los cubiertos y lo hizo entrar. Caculeto, con miedo de entregar sin más preámbulos el periódico al patrón, permaneció a la puerta. Abrió el periódico en la página ocho y, con nerviosismo, leyó el título escrito en letras grandes: “Manifestación pacífica contra el régimen colonial”.
Iba a comenzar a narrar el reportaje cuando el abuelo se levantó y exigió:

—¡Dame acá eso, que yo sé leer! —vociferó.

El choque disoció el raciocinio del patriarca. Debajo del encabezado de la noticia había una fotografía de la manifestación. Mi madre, su hija, se encontraba en la primera fila de la protesta y empuñaba una pancarta con la frase: “Angola para los angolanos”.
“La hija del asimilado usada como bandera de la revuelta”, reconoció el abuelo. La deslealtad lo cegó. Todavía no había llegado al portal de la casa y ya iba con el cinturón de los pantalones en la mano.
La abuela y las tías trataron de impedirlo.
Mi madre desapareció el mismo día de la golpiza. No regresó nunca más, y el abuelo no fue en busca de ella.
Pasados algunos meses, estalló la guerra colonial. La resistencia urbana ya había logrado diseminar milicias por todo el país, y comenzó la barbarie entre los negros y los mestizos: se separaban las cabezas de los cuerpos, se abrían los vientres de las mujeres y se mutilaba a los niños. Masacraban a quien no quisiera sumarse a la revuelta.
Antes del inicio de la estación de las lluvias, nuestra familia, junto con los empleados de la casa, huyó de Silva Porto. Detrás quedaron las plantaciones ardiendo, los animales sueltos y lo que no se pudo llevar.

En cuanto llegaron a Nova Lisboa, hoy ciudad de Huambo, el abuelo António se reunió con el gobernador, hacendados y comerciantes asimilados. La opinión era unánime: la mecha de la guerra ya había sido encendida. Temían todos por su vida y por el patrimonio. Ya habían comenzado a partir familias enteras de Luanda hacia Lisboa. Aun así, el abuelo António creyó que la buena ventura estaría de su lado y decidió continuar con las tiendas y los camiones que siempre había tenido en Nova Lisboa.

Hizo de la desgracia de la vida una oportunidad. Trabajaba con los dos lados del conflicto político, y así pretendía continuar mientras la providencia salvaguardara su secreto. El color del medio lo había colocado en un mundo intermedio. Para unos, no era suficientemente negro, y para otros necesitaba aclarar la piel. Veneraba a los portugueses y toleraba a los otros. Blancos y negros lo saludaban.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.