Estás invitado

961

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

Hacia el final del libro, que comenzó con una pregunta: ¿mataste a alguien papá?, escribe Joel Muñoz:

Claudio, mi hijo mayor, tenía sólo cinco años y aquella mañana llegaba como todos los días a su colegio, estaba en kinder. En medio de las carreras de la mañana, de padres que van a dejar a sus hijos, apurados, en la avenida Los Leones, en el Coelgio Latinoamericano de Integración, se observaba agitación.

Los niños fueron devueltos a sus casas.

En Radio Cooperativa, Manuela Robles informaba del secuestro de tres personas. A las pocas horas, a los pocos días, no recuerdo bien, se da la noticia de que el profesor Guerrero, más una persona de apellido Patino y otra persona de apellido Parada habían sido degollados.

Degollados. Degollados.

Lo pienso y me estremezco. Lo pienso y siento toda esa barbarie. Una y otra vez me quiebro por dentro. La brutalidad de la que fuimos testigos, la muerte cotidiana, la violencia extrema, el terrorismo de Estado: cosa de todos los días, cosa del paisaje. Tres seres humanos de izquierda degollados, mientras la tele seguía con su programación habitual y cada uno seguía a sus labores.

Mi hijo Claudio preguntaba: ¿Qué pasó al profesor Manuel, papá?

Conteniendo la tristeza, la rabia, para no sembrar odio en un niño, le expliqué a través de una canción que el profesor había volado a los cielos, para enseñar a volar los pájaros más chicos.

…20 años después, Claudio, diseñador gráfico de alta sensibilidad y creatividad, hizo el logotipo de la Escuela Profesor Manuel Guerrero de Pudahuel.

Un hermoso trabajo en memoria del profesor que un día fue degollado por pensar diferente.

————————-

¿Qué pasó, papá?, un libro sencillo y claro. Sin odiosidad, como la buena memoria.

Estás invitado. Aula Magna del Liceo Manuel de Salas, el jueves 13 a las 19.30. Irarrázaval y Brown Norte, Santiago de Chile.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.