surysur

Morales se reunió con el presidente del Senado y líder del opositor Podemos, Oscar Ortiz, y con el titular de la cámara de Diputados, el oficialista Edmundo Novillo, quienes acordaron formar comisiones pluripartidarias que comenzarán a trabajar desde hoy en una solución al conflicto, tras el fracaso de las conversaciones entre el mandatario y los cuatro prefectos que se mantienen rebeldes.
En ese sentido, Ortiz sostuvo que se decidió abrir un espacio de tiempo para que desde las directivas de las cámaras de Diputados y Senadores “se pueda generar una oportunidad para discutir las principales diferencias sobre la nueva Constitución.
Se espera que este mes se oficialice la aprobación de la ley de convocatoria a referendo para febrero de 2008, con el fin de conseguir el "Sí" a la nueva Carta Magna. No obstante, el primer paso será convencer a la oposición que controla la cámara Alta del Poder Legislativo
El diálogo interpartidario se abre en La Paz, luego de un mes de conversaciones fallidas entre el presidente Morales y los prefectos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Beni, quienes se oponen fuertemente a las acciones del Gobierno.
El diálogo gira en torno a cómo destrabar la aprobación de una nueva Constitución de corte indígena y estatista, la creación de gobiernos autónomos departamentales de cuño liberal y la redistribución de fondos públicos, nacidos de un impuesto petrolero que motivaron una fuerte polarización política.
La crisis tuvo su pico en septiembre con protestas civiles en las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca que dejaron 19 muertos, decenas de heridos y el fantasma de una nueva crisis social.
Los comentarios están cerrados.