XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
Jul
31
2008
1155 lecturas
Evo Morales llama a revocar a la oposición
surysur
El presidente boliviano exhorto este miércoles a revocar a la oposición en las urnas, en alusión a una consulta popular de mandato de las principales autoridades del país, prevista para el 10 de agosto próximo.
En un acto para recibir el primer equipo de perforación para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), proveniente de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Morales denunció planes para frenar ese sondeo, ratificado por el Congreso nacional.
“Los que se oponen a que el soberano con su voto decida qué autoridades deben continuar en sus funciones son los mismos que rechazan la nacionalización de los recursos naturales y que sus beneficios lleguen a todos los bolivianos, sin excepción”, expresó.
Morales también denunció maniobras de partidos tradicionales y de algunos prefectos departamentales por obstaculizar esa consulta.
Al respecto mencionó que utilizan a la magistrada suplente del Tribunal Constitucional Silvia Salame, para que desde el poder judicial inste a detener ese sondeo.
El Jefe de Gobierno de Bolivia reafirmó que Salame emitió decretos que no tiene competencia para hacerlo y trató de estorbar las labores de la Corte Nacional Electoral (CNE), lo cual constituye una actitud ilegal.
Además, llamó a sus opositores “a detener esa y otras maniobras dirigidas a entorpecer el referendo revocatorio, pues pueden provocar la ira del pueblo y sus organizaciones, la cuales lucharán una vez más en las calles por sus reivindicaciones sociales”, alertó.
“De acuerdo con la norma, los dirigentes bolivianos no pueden recibir en el referendo un porcentaje de votos en contra superior a los favorables que obtuvieron cuando alcanzaron sus actuales puestos, en 2005”, recordó el presidente.