XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
Fidel Castro celebra liberación de Ingrid Betancourt
surysur
Castro, apartado del poder desde que enfermó hace casi dos años, dijo en un documento publicado anoche por el medio online Cubadebate que Cuba apoya el proceso de paz en Colombia desde hace más de 20 años.
“Por elemental sentimiento de humanidad, nos alegró la noticia de que Ingrid Betancourt, tres ciudadanos norteamericanos y otros cautivos habían sido liberados”, sostuvo.
Y agregó que nunca debieron ser secuestrados los civiles, ni mantenidos como prisioneros los militares en las condiciones de la selva. “Eran hechos objetivamente crueles. Ningún propósito revolucionario lo podía justificar. En su momento, será necesario analizar con profundidad los factores subjetivos”.
Betancourt y otros 14 rehenes de las FARC fueron rescatados el miércoles en un operativo militar ordenado por el presidente Álvaro Uribe. Pese a sus diferencias ideológicas con Uribe, en los últimos años lo ayudó a entablar negociaciones con el Ejército Nacional de Liberación de Colombia.
Castro había apoyado además a comienzos del 2008 un fallido intento del presidente venezolano, Hugo Chávez, por persuadir a las FARC para que liberaran a Betancourt. Asimismo, expresó su preocupación por cómo el “imperialismo trata de explotar lo ocurrido en Colombia para ocultar y justificar sus horrendos crímenes de genocidio con otros pueblos, desviar la atención internacional de sus planes intervencionistas en Venezuela y Bolivia”.
En el texto, Fidel también hizo un repaso de los últimos acontecimientos vinculados con el conflicto armado en Colombia, incluida la entrega de otros rehenes a Venezuela, en enero y febrero. Recordó la crisis regional por el ataque en Ecuador, la reunión del Grupo de Río en Santo Domingo y la muerte del jefe máximo de las FARC, Manuel Marulanda, el 26 de marzo.