Fin de la impunidad en Uruguay: aluvión de denuncias por torturas

844

Un total de 90 detenidos durante la última dictadura en Uruguay presentaron una denuncia por torturas, que se suma a otro reclamo de ex presas políticas por abusos sexuales y a una jornada de acusaciones masivas en comisarías, días después de que el Parlamento declaró imprescriptibles los delitos del régimen militar que gobernó entre 1973 y 1985.
El Instituto de Estudios Legales y Sociales de Uruguay (Iel- sur) presentó una denuncia contra unos cien militares que habrían participado en la denominada Operación Morgan, lanzada en 1975 contra los integrantes o simpatizantes del Partido y la Juventud Comunista y que se extendió hasta el final de la dictadura.
"Se denuncia básicamente la tortura, los tratos inhumanos, crueles y degradantes a los que fueron sometidos durante todo el periodo de reclusión", explicó el abogado Jorge Pan, integrante de Ielsur.
La nueva denuncia se suma a otra presentada en diciembre de 2010 por 13 ex presos políticos, también por tortura, mientras el viernes pasado 28 mujeres acusaron a un centenar de militares –entre los cuales, por primera vez, hay mujeres– médicos y enfermeros, en la primera denuncia por abusos sexuales en centros de detención.

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.