Manuel Rojas, uno de los escritores más importantes de la novelística latinoamericana de mediados del siglo XX, y anarquista él mismo, tutelará simbólicamente el Encuentro organizado por el colectivo Foro Anarquista, que reúne a activistas e intelectuales de diferentes países que reflejan las más importantes corrientes del anarquismo contemporáneo.
Para el día sábado se tiene previsto el desarrollo de un programa que consulta aspectos de la historia del anarquismo en relación con los movimientos artísticos, literariosy el que hacer cultural. El énfasis estará puesto en las facetas y desarrollo del anarquismo latinoamericano.
Las discusiones se centrarán en las prácticas de resistencia: vida sindical, resistencia en Bolivia, la sensualidad del mundo silvestre.
La primera jornada cerrará con la exhibición de Por un nuevo país, un nuevo cine, de Myriam Angueira y Fernando Krichmar; el diaporama Fuego a la Apec, que recoge las actividades que tuvieron lugar cuando la reunión del Foro de la economías del área Asia-Pacífico en Santiago y una sesión de música a cargo del grupo Los Naiden.
Segundo día
El primer asunto a discutir el domingo será Autonomía y liberación.
La temática consulta una propuesta: permacultura, hacia una autonomía biocéntrica -ponencia llegada de los grupos anarquistas del noroeste de EEUU; la autonomía desde la óptica mapuche, y la cuestión de la prensa autónoma.
Por la tarde se propondrán distintas visiones anti industrialistas. La discusión consulta el análisis del anarco-primitivismo a través del Manifiesto Salvajista; la propuesta contenida en El jardín de las peculiaridades, ensayo de Jesús Sepúlveda (publicado por Ediciones del Leopardo en Buenos Aires), y la divergencia endobiosis/exobiosis.
Alrededor de 25 panelistas y expositores intercambiarán ideas y experiencias con los asistentes.
El Centro Cultural Manuel Rojas está ubicado en la calle García Reyes 253, entre los barrios Brasil y Yungay del Santiago viejo.
Los comentarios están cerrados.