Gobierno argentino anunció medidas para incentivar la producción
surysur
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció un paquete de medidas para fomentar la producción que incluye la creación del Ministerio de la Producción, regularización tributaria para las Pymes, promoción del trabajo registrado y la repatriación de capitales.
En el acto de cierre de una conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Jefa de Estado dio a conocer un paquete de medidas con el objetivo de paliar la crisis financiera internacional. La iniciativa tendrá que ser sometida a votación en el Poder Legislativo.
La mandataria expresó que “la crisis global que enfrenta el mundo surge precisamente desde el mismo centro que se tomó como modelo muchas veces y de lo que se debía hacer con la economía y los consejos que apuntaban a lo no regulación.
En ese sentido, defendió el modelo implementado por su administración y la predecesora de Néstor Kirchner. “Estamos convencidos que este modelo que pusimos en marcha hace cinco años y medio es el correcto”, aseguró. A su vez, criticó a “los gurúes económicos y de las consultoras que se reían de nosotros y que hablaban que se trataba de un veranito”.
Al referirse al crack del sistema financiero mundial, explicó “que algunos creen que esto es una cuestión de crisis financiera o económica y yo creo que es una crisis de un modelo de capitalismo que se basa en un sistema que creyó que a partir de lo financiero se podía generar riqueza independientemente de las variables, era la crónica de una muerte anunciada”.
“Se había instalado un modelo de funcionamiento del capitalismo basado no en la producción y el trabajo sino en la especulación financiera y orientado a controlar y vigilar a los países emergentes sin controlar a los países centrales que son los que nos transfirieron los créditos tóxicos, las hipotecas tóxicas a todo el sistema” subrayó la presidenta. Por esto, Cristina Fernández insistió en la necesidad de reformular los organismos multilaterales de crédito.
Respecto al paquete de medidas enviado al Congreso, la mandataria fundamentó que “el principal interés del gobierno es el de sostener el empleo y la actividad basándonos en el trípode virtuoso de empresarios, trabajadores y el estado”. Además, pidió a los empresarios no repetir errores del pasado intentando mantener las ganancias a costa de la reducción de empleos.
Por último y respecto a la creación del nuevo ministerio, Fernández instó a cambiar “el modelo de diplomacia”, que fomente la ampliación de las “relaciones comerciales y la conquista de nuevos mercados”.