Resulta evidente que los artículos de Rivera Westerberg fueron elaborados al vapor (para usar una expresión usual de México), y sin leer acaso la obra de los autores participantes en la Antología, vale decir es superficial a todas luces y con ánimo de quitar valor a una obra realizada con respeto y esfuerzo desde Latinoamérica; parece que quiso compensar su falta de criterio sobre el libro en sí con una versión muy personal de ver lo que quedó afuera y no lo que está adentro, tal vez para justificar su falta de ganas de hacer bien las cosas y a profundidad.
Por otra parte, es dable destacar que dichas notas contienen además imprecisiones que van en detrimento de su trabajo como articulista (no hallo otro epíteto ahora), al decir que la Antología ya fue presentada en Estados Unidos y en México, situación que no es correcta; tampoco menciona la presentación en Uruguay, hecho que estuvo coordinado por la escritora Nohemí Sosa Reyes, de Tamaulipas, México, en abril de este año.
Vuelvo a repetirlo: pareciera, a juzgar por los exabruptos de Rivera y su falta de respeto al trabajo conjunto de 47 escritores, que este señor se opusiera a la difusión de la Poesía, o, simplemente, que la envidiara.
Manuel Lozano
————————————-
El escritor Manuel Lozano –antologado en el trabajo del poeta y ensayista Leo Zelada– se refiere al artículo Antología de poesía hispanoamericana. ¿Qué se quiso decir? (www.pieldeleopardo.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1082).
R.W. deja en claro en dicho artículo que “son todos los que están (antologados)”. Pero observa “groseras ausencias de algunas escrituras –por cierto no menores– del norte, centro y sur de América. Lo que prueba o la extrema subjetividad del compilador o un desconocimiento fatal de la producción poética contemporánea”.
La información de la presentación del volumen en Estados Unidos y México se desprende del material promocional que nos fue enviado. En él no se hace mención a la presentación del libro en Uruguay.
En fin: se ha disparado otra andanada en las sempiternas guerrillas literarias”.
Los comentarios están cerrados.