Una joven pareja alemana, la azafata de vuelo Lena (Emma Watson) y el artista Daniel (Daniel Brühl), se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973 contra Salvador Allende. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada […]
Greenpeace – LA PRECARIEDAD DE LOS PROCESOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN CHILE
«No es posible que cada vez que la planta Licancel se encuentre en procesos de mantenimiento sea la comunidad quien sufra los impactos negativos. En el hecho anterior, la corte negó que los vertidos provenientes de la planta se hubieran efectuado al mismo tiempo que se dio muerte a cientos de peces. Tal y como se vuelve a producir hoy», señaló Samuel Leiva.
Leiva destacó que Greenpeace elaboró el año pasado un prontuario ambiental de las plantas de Celulosa de CELCO agregando: «…Nos dimos cuenta que se van repitiendo los mismos problemas y negligencias de estas características. Ésta es la forma en que CELCO procede. No es posible que se sigan repitiendo las mismas deficiencias en una empresa que dice ser la más moderna de Latinoamérica. Habría que conocer cuáles fueron las investigaciones y medidas tomadas por ellos para evitar que este hecho se repitiera, pues claramente no dieron ningún tipo de resultado, ni menos garantías a la población.
«La simple remoción de algunos ejecutivos no da ninguna garantía de que las cosas vayan a cambiar. El hecho de que se haya mentido, deliberadamente, a la Corte Suprema para negar su responsabilidad en el problema de Valdivia y que se hayan construido, en tres de sus plantas, ductos irregulares, sólo permite decir que CELCO ha querido engañar concientemente a la autoridad y a la población. No podemos celebrar que esta empresa reconozca ahora sus errores, ya que es lo mínimo que deben hacer.
«Consideramos que una empresa como CELCO debiera entregar las garantías necesarias sobre protección de la población y medio ambiente en función de un proceso de producción limpia, pero este no es el modelo que la empresa ha seguido por más de treinta años.
«El río Mataquito nos vuelve a recordar, tristemente, que no se puede confiar en CELCO».
La bahía y la vida arruinadas
Respecto al caso de la bahía de San Vicente, accidente ocurrido mientras el buque tanque New Constellation realizaba faenas de descarga en el terminal «B» de ENAP la noche del 25 de mayo, se debería a la fatiga de material, lo que es inaceptable. Esto presenta al menos tres cuestionamientos bastante graves en una operación industrial de estas características:
Primero. No es posible que este hecho no se haya previsto, de ser así deja en evidencia que ENAP no hace ningún tipo de mantenimiento ni proyección de la seguridad de sus instalaciones o si lo hace, no es para nada eficiente.
Segundo. El ducto no cuenta con ningún sistema que permita la minimización del vertido, <>es un tubo pelado nada más.
Tercero. La fatiga de material permite aventurar que el ducto ya no está en condiciones de seguir operando. Si fuera así lo que corresponde es el cese de operaciones. ¿Qué plan de contingencia tiene ENAP o sencillamente va a seguir operando porque no existe otra alternativa?
En Chile: contacto al teléfono 08 445 83 92