Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Guatemala: Exigen poner fin a la militarización de los territorios indígenas
Adital*
Organizaciones sociales e indígenas de Guatemala van a realizar, mañana miércoles, una movilización nacional en rechazo de las políticas implementadas por el gobierno de Álvaro Colom durante su primer año en la presidencia del país. La criminalización y la persecución contra las formas de organización de comunidades indígenas son señaladas como los principales motivos para la manifestación.
La movilización se va a realizar en varios departamentos del país. En la ciudad de Guatemala, la manifestación saldrá del Obelisco y seguirá hacia los edificios del Poder Legislativo y Ejecutivo. Entre las demandas de las organizaciones, se encuentran el fin de la militarización de los territorios indígenas, libertad de los presos políticos y el respeto de las decisiones comunitarias sobre el uso de los recursos y riquezas naturales en sus territorios.
En un manifiesto político, divulgado hoy lunes, las organizaciones resaltan que, con la administración de Colom, ya son tres los gobiernos con los que la Plataforma Agraria ha intentado establecer diálogos para que se creen fondos para las economías campesinas, a fin de que cese el empobrecimiento de las familias rurales: "Colom lleva un año sin escuchar estas propuestas que podrían contribuir a enfrentar la crisis alimentaria".
Según el documento, hace muchos años que los programas públicos ejecutados en las áreas rurales están orientados a fomentar la inversión privada, estimular el turismo, ampliar la industria minera y tolerar la concentración de la tierra para las grandes exportaciones.
"La crisis económica actual y el aumento en los precios de los alimentos requieren que el gobierno de Colom ponga en marcha programas que permitan afrontar la emergencia. Esto significa reorientar el gasto público y asignar un presupuesto que refleje el compromiso del Estado con la población rural vulnerable", declara el manifiesto de la Plataforma Agraria.
* www.adital.org.br