Honduras: Rixi Moncada y los rumores de incertidumbre electoral

2

La candidata a la Presidencia de la República de Honduras por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, aseguró que el 30 de noviembre en las urnas  triunfará nuevamente la dignidad, y recordó que el Gobierno de Libre supo actuar con respeto al pueblo y su Constitución, por lo que no realizó elección; sino que ha garantizado la continuidad de la refundación después de 12 años de saqueo al país.

Nasralla o Renato Florentino: ¿Quién irá a la toma de posesión de Milei?
Salvador Nasralla

Rixi Moncada, es una abogada y figura histórica de Libre, el partido oficialista, al que cofundó junto al expresidente Manuel Zelaya y la actual presidenta Xiomara Castro. Fue ministra de Defensa hasta el pasado 27 de mayo de 2025, cuando renunció para lanzarse a la contienda.

Con ella competirá Salvador Nasralla, un expresentador de televisión convertido en figura política. Fue primer designado presidencial, un cargo equivalente a la Vicepresidencia, durante la mayor parte del gobierno de Xiomara Castro, hasta su renuncia en 2024.

A los comicios están convocados 6,3 millones de hondureños, que elegirán al próximo presidente, 128 diputados del Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano. . Cinco candidatos se disputan la Presidencia el 30 de noviembre, aunque, según las encuestas, solo tres tienen opciones reales: Nasry Asfura, Rixi Moncada y Salvador Nasralla. El 29 de octubre,  el fiscal general, Johel Zelaya, anunció una investigación en contra de un miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), un diputado de oposición y un militar, acusados todos de fraguar un presunto fraude en los comicios a realizarse el próximo 30 de noviembre.

Honduras es un país históricamente golpeado por la violencia, el crimen organizado y la corrupción. En diciembre de 2017, su expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) ganó su segundo periodo en unas elecciones profundamente marcadas por cuestionamientos luego de que, tras un apagón, cambiaran radicalmente los resultados del conteo de votos. Hernández fue condenado en junio de 2024 por un tribunal de Estados Unidos por conspiración para importar más de 400 toneladas de cocaína y delitos relacionados con armas.

Los comicios del próximo 30 de noviembre incluirán la elección de presidente, alcaldes, diputados al Congreso Nacional y representantes en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Sin embargo, la mayor incertidumbre y tensión se concentra en la contienda presidencial.

hon 1Simulacro fallido

El consejero electoral de Honduras, Marlon Ochoa Martínez, denunció el fracaso del simulacro de las elecciones generales realizado el domingo en la nación centroamericana y señaló que “existe una con conspiración contra el proceso electoral orquestado desde el propio seno del órgano electoral”. “Informo al pueblo hondureño que el simulacro del sistema de TREP probado este día ha fracasado, lo que constituye una prueba más que la revelación de los audios es cierta”, añadió.

El portavoz del CNE, quien señaló que falló la conectividad satelital y falló uno de los canales de transmisión de las actas desde los centros de votación, rememoró la denuncia sobre un intento de boicotear las elecciones del 30 de noviembre venidero por parte de Cossette López, consejera del Partido Nacional. Esto ocurrió tras la divulgación, por parte del Ministerio Público, de audios que mostraban a la funcionaria conversando con el diputado Tomás Zambrano para conspirar y alterar el proceso electoral.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Ana Paola Hall, solicitó al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, abstenerse de emitir declaraciones sobre el proceso electoral, a pocos días de las elecciones generales. Hall recordó que las Fuerzas Armadas deben seguir las instrucciones del CNE en todas las tareas de custodia, transporte y vigilancia de materiales electorales. Subrayó que cualquier interferencia constituye una violación a la autonomía y neutralidad del proceso.

Rixi Moncada augura nueva victoria del pueblo y la dignidad en Honduras
Rixi llamó al pueblo a estar alerta para defender la democracia.

Rixi

Durante su discurso en la capital hondureña, Tegucigalpa, la candidata agradeció al pueblo que llegó hasta el centro de la nación para exigir paz, democracia, y que el próximo 30 de noviembre se selle una nueva victoria del pueblo y de la dignidad, aseguró, gracias a un partido de izquierda pacífico, democrático, solidario y justo que trabaja por la libertad.

Rixi, maestra popular, agradeció a quienes bajaron de sus lomas, montañas, de las aldeas más profundas y los barrios marginales de Tegucigalpa. Moncada   estuvo recorriendo todo el territorio, esclareciendo los planes de la refundación para el próximo gobierno: «Hoy he recorrido toda Honduras, les he abrazado a todos, he estado en cada comunidad: con el pueblo maya ch’orti’, los Tawahka, los Tolupanes, los hermanos Lencas, nuestros afrodescendientes, con los Garífunas, y con la juventud vibrante que se integra poco a poco a este proyecto de revolución y de patria», señaló.

Los representantes de la narcodictadura no deben volver

Ante la militancia reunida, la candidata de Libre recordó las razones por las cuales los representantes del narcoestado y la narcodictadura no tienen dercho a ser la opción de desarrollo y aseguró que «No volverán». Apuntó que 25 grupos económicos y 10 familias secuestraron los recursos del país, convirtiendo a Honduras en su botín personal durante 12 años y 7 meses.

Esos mismos poderosos privatizaron el dinero de la caja pública del Estado, la divieron en 200 pedazos y se llevaron el dinero de los presupuestos para la banca, desde donde manejaron empresas corruptas y entregaron tierras a quienes no eran sus dueños, arrebatándolas al pueblo, dijo Moncada.

El Partido Libre afianza el apoyo de su pueblo, que confía en la refundación para resistir los golpes de las alianzas entre las oligarquías y los narcos de Miami.

Resaltó además cómo los narcodirigentes aprobaron la reelección presidencial violando la Constitución: «¿con qué derecho vienen a plantearse como opción de desarrollo y transformación de Honduras si son los mismos del golpe, de los fraudes de 2013 y 2017, y toda una serie de crímenes y delitos e impunidad?».

Recordó entonces que en esos más de 12 años la deuda de Honduras aumentó en un 350% y la pobreza en un 20%. Con estos datos, la candidata prueba que la memoria de los pueblos es su salvación.

 

Continuar la refundación de la nación

En constraste con esta denuncia, rodeada de un ambiente de fiesta y con la música popular de fondo, Rixi Moncada resumió claramente la propuesta de su partido para estos próximos años: Democratizar la economía; desprivatizar el dinero que está en la banca para ponerlo al servicio del pueblo de Honduras y los productores que levantan al país; eliminar la central de riesgo para que nunca más nieguen el acceso al dinero a la gente; bajar los intereses de la banca privada y poner el país a producir, así como lograr que paguen más impuestos los que mas tienen.

Xiomara Castro y Rixi Moncada

En ese sentido, pidió una ley de justicia tributaria que equilibre los pagos de todos los hondureños: «no es justo que los ricos estén exonerados en más de 60.000 mil millones, y ese ‘perdón’ lo aprobó el Partido Liberal Nacionalista en el Congreso para que los ricos no pagaran». La candidata llamó a revertir este y otros pendientes de la refundación en su mandato.

La candidata se dirigió a los migrantes hondureños, y les convocó a prepararse para regresar a su país natal, porque con su nuevo gobierno van a crear aún más oportunidades para todos los que deseen regresar a Honduras.

La movilización popular en Tegucigalpa es una prueba más de que el cambio y la transición se siente y se vive en un pueblo que cuenta con educación gratuita, energía gratis, carreteras de verdad, polo tecnológico, maestros con dignidad y derechos, caminos productivos, trabajadores con puestos fijos.

Con estas victorias, Libre ha logrado los mejores indicadores económicos en crecimiento, en erradicación de la pobreza, en disminución de la pobreza, mientras que se han disminuido los homicidios en un 23%, la mejor cifra de reducción en los últimos 20 años. Al respecto, la candidata afirmó: «Esto lo hemos logrado porque no somos narcos ni somos corruptos, tenemos un compromiso con este país y estamos construyendo una patria digna que solo es posible con la participación de todos ustedes».

 

*Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.