AHORA LA ELECTRICIDAD ES DE TODOS
Laureano Márquez
Tal Cual, en un afán de proporcionar a los nuevos socios los elementos técnicos que les permitan manejar el negocio con propiedad, ofrece este breve pero útil diccionario de la electricidad. Recórtelo y péguelo en la nevera para tenerlo siempre a mano.
Aislante: Dícese de un gobierno que se pelea con todo aquel que piense de manera diferente a la suya y que cree que puede vivir al margen de la globalización, de una manera endógena, a la vez que sus ingresos dependen de ese mundo del cual se aísla.
Amperio: Potencia enemiga que tiene pretensiones de enchufarnos.
Cable: Lo que se está comiendo la mayor parte de la población ante la escasez de productos básicos.
Corto circuito: Situación en la que se encuentra el país ante las sucesivas e ininterrumpidas descargas eléctricas que recibe.
Conductor: Caudillo, líder, jefe del proceso.
En lo sucesivo, con la electricidad en sus manos, el líder podrá ser denominado con propiedad “máximo conductor”.
Enchufe: Mecanismo mediante el cual un elemento se conecta a un cargo público en una compañía eléctrica recién “adquerida”.
Energía: Dícese de aquello que le falta a la oposición y que motiva el ruego de muchos que le dicen: “Por favor, no se vayan a meter, que cuando no intervienen las cosas, solitas, salen bien. Gracias”.
Fotocélula: La fotografía que le sacan a los ciudadanos en la Misión Identidad. No puede realizarse cuando hay un apagón.
Halógeno: Fórmula con la cual, a partir de ahora, contestarán el teléfono los servicios de atención al público de la electricidad bolivariana.
Es una mezcla de “aló” con “endógeno”.
Iluminación artificial: La que tienen la totalidad de los dirigentes gubernamentales, que sólo brillan por la luz que se les presta desde arriba.
Incandescencia: Situación que habrá de presentarse entre los consumidores frente a las interrupciones del servicio eléctrico que muchos avizoran.
Interruptor: Lo que deberían tener algunos dirigentes políticos para poder apagarlos de vez en cuando.
Luminaria: Ver conductor.
Potencia: Los Estados Unidos, el Amperio.
Resistencia: Cualidad de algunos ciudadanos que siguen en la pelea.
Resistenmcia de tierra: Lo mismo, pero en el agro.
Sobrecarga: Es la acción generada por el uso masivo de políticas públicas erráticas en un mismo circuito electoral. Suele producirse cuando la luminaria es de mucha intensidad. Un país sobrecargado es muy peligroso, ya que los circuitos se deterioran y puede haber riesgo de incendio.
Tensión: Potencial eléctrico de un cuerpo obligado a asentir durante largas jornadas de programa dominical.
Toma de tierra: La toma de tierra es un camino de poca resistencia a cualquier corriente de fuga para que cierre el circuito “de tierra” y se mande a mudar. Suele llamársele también “método ¡Chaz!”.
Transformador: Líder político que cree que salva a su pueblo transformando las estructuras, cuando lo que hace es hundirlo más en la desolación y la miseria.
Voltio: Unidad que mide la tensión de quien está a punto de cambiar su posición política.
Por ejemplo: “Aunque él no se de cuenta, ya el pueblo se le voltio”.
————————————-
* Humorista. En http://blogs.noticierodigital.com/laureano.
LA VISTA Y LOS VUELOS
Solidaridad: 1.779 ecuatorianos beneficiados por la Misión Milagro. La fuerza aérea al rescate
Altercom*
Air Madrid quebró. Los perjudicados fueron muchos y quedaron varados en distintos países. El «rescate» de los pasajeros perjudicados por la aerolínea española en muchos casos tardará uno o dos meses, si carecen de los recursos para adquirir otros boletos. La situación era extremadamente grave para aquellos que, desde Ecuador, migraban a la que antaño se llamaba «madre patria». 2.350 ecuatorianos que habían adquirido su pasaje a España en Air Madrid estaban en esa situación.
Luego de una conversación telefónica sostenida entre los presidentes venezolano Hugo Chávez Frías y ecuatoriano, Rafael Correa, Venezuela facilitó dos aeronaves de su Fuerza Aérea, con capacidad para 270 pasajeros con el objeto de contribuir a solucionar el problema. Los primeros vuelos se produjeron en la madrugada del sábado 10 de febrero de 2007 desde el aeropuerto de Guayaquil.
La Misión milagro
119 enfermos ecuatorianos, en el marco de la Misión Milagro, viajaron a Venezuela el martes seis de febrero (2007) para ser intervenidos quirúrgicamente de la vista de forma gratuita. Fue el vuelo número 18 que se ha realizado en un año para remedio de quienes padecen afecciones visuales como cataratas y pterigio. El número de personas tratadas sólo procedentes Ecuador asciende a 1.779.
————————————
* Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad. Artículo completo
La fotografía del aeropuerto es del diario El Comercio.
Los comentarios están cerrados.