Al final de los artículos, en caracteres destacados, dice: comenta la nota. Un simple clic –pulsión del ratón– abre el formulario interno. Basta poner el nombre y una casilla de correo electrónico –datos que no serán utilizados con ninguna otra finalidad que la de acusar recibo– y escribir en el espacio siguiente el comentario que se quiera.
La misma invitación a comentar las notas figura en la bajada del título de cada una; si luego de leer y cerrar un artículo –o días después– piensa que vale la pena comentarlo, puede abrir el formulario desde allí mismo y hacerlo.
Los comentarios han de ser breves –no más de 1.200 (mil doscientos) caracteres– y no serán censurados, pero no publicaremos textos ofensivamente descalificatorios.
Como sempre, además, en carta al director pueden enviarnos sus inquietudes, sugerencias y críticas.
Los comentarios están cerrados.