Indignación: Trump afirmó que México y Canadá «hacen lo que decimos que hagan»

4

 

El presidente estadounidense Donald Trump aseguró  que “México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga” en materia fronteriza, y que gracias a esa “obediencia” y a su política de criminalización de los migrantes “cero” personas han cruzado de manera irregular su límite sur en tres meses; en contraste con los millones de “prisioneros, drogadictos, pandilleros, vendedores de droga en miles y miles” y 11 mil 888 asesinos que ingresaron durante 2024″.

Además de hacer todas estas aseveraciones sin sustento alguno, el mandatario se jactó de que todo esto lo ha hecho sin aprobación del Congreso, es decir, ilegalmente. Sin responder de manera directa, pero en evidente alusión a dichas declaraciones, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo difundió un video en el cual emite “un mensaje de México para el mundo: para cualquiera que tenga alguna duda, en México, el pueblo manda”.Claudia Sheinbaum Congratulates Trump After Inauguration

Estas declaraciones se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano después que lo solicitara el Departamento de Justicia estadounidense. Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.

La afirmación la hizo Tump durante una conferencia de prensa sin relación alguna con la seguridad fronteriza y sin que nadie le formulara una pregunta al respecto. En este sentido, podría tomarse como una muestra más de la puerilidad de quien padece una incontrolable dependencia del autoelogio y no puede vencer su necesidad de inventar éxitos que no ha cosechado y admiraciones que no recibe, incluso cuando la mentira es tan burda que no hace sino ponerlo en ridículo.

El presidente de EU elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras. «Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las fronteras’, y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país», apuntó.

Injerencia y bravatas

Asimismo, Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para hacer frente a las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, según  medios de prensa estadounidenses, que 비싼 약물과 가용성의 문제 테이블에 돈과 마약 0명에 대한 스톡 사진 및 기타 이미지 - 0명, 갈색, 건강 진단 - iStockseñalan que Trump ha querido utilizar a los militares para perseguir las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas por su gobierno como organizaciones terroristas globales. El Pentágono había recibido instrucciones para preparar opciones.

Trump ha hecho de la represión de los cárteles de la droga un objetivo central de su gobierno, supuestamente parte de un esfuerzo para limitar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos, pero con fines injerencistas.

Esta tendencia a fanfarronear se exacerba en momentos en que su gobierno hace agua, con un rechazo de 60 por ciento de los ciudadanos, de acuerdo a los últimos sondeos de opinión, una tasa de inflación que comienza a reflejar el impacto de su delirio arancelario, unas cifras de desempleo que desmienten de forma contundente la imaginaria creación de “millones y millones” de puestos de trabajo gracias a su guerra comercial unilateral.

Junto a ello, un déficit fiscal no visto en ocho décadas, y una pérdida de influencia global que se acelera conforme el republicano se empeña en humillar a aliados tan cercanos y fieles como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur.

 

Foto
«En México, el oueblo manda». ¿En EU…?

Para México, sería erróneo minimizar la gravedad del exabrupto, por mucho que se trate de bravatas para consumo interno, proferidas de forma obviamente irreflexiva por un individuo incapaz de entender la responsabilidad verbal que conlleva su cargo.

Por el contrario, debe rechazarse en los términos más enérgicos tanto por inscribirse en un patrón de agresiones constantes contra México por parte de funcionarios y políticos estadunidenses, quienes pretenden culparlo por todos los problemas de su propia decadencia, por representar lo peor de la actitud imperialista hacia América Latina, que en las últimas semanas se había ensañado contra Brasil, Cuba y Venezuela.

En un editorial, la Jornada señala que Trump debe entender que no hace ningún favor al “engrandecimiento” de su país al atacar a México, su principal socio comercial, con el que comparte tres mil kilómetros de frontera que, le guste o no, debe gestionarse de manera conjunta, mediante el diálogo, el respeto mutuo por la soberanía y en pie de igualdad. Pero Trump sigue desplegando una hostilidad gratuita y permanente.

 

* Antropólogo y economista mexicanom asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.