El siguiente análisis es producto de un trabajo colectivo realizado por el equipo argentino del
Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la), en base a informes de escala Latinoamericana e Internacional de 2020, 2021 y 2022. El objetivo es comprender, a la luz de la historia, las principales fuerzas sociales que están en pugna en Colombia, una contradicción que, según vimos ha sido repuesta en cada punto de inflexión de la historia Colombiana.
Consideramos al proceso electoral en ciernes como otro punto cúlmine de la historia colombiana, en el que, producto de un acumulado de enfrentamientos y luchas, estos dos proyectos medirán sus fuerzas.
El objetivo principal de este trabajo es servir al debate que aporte al diagnóstico y al análisis de situación para la organización, la búsqueda y la construcción de un proyecto de liberación que alcance a las grandes mayorías.
El objetivo principal de este trabajo es servir al debate que aporte al diagnóstico y al análisis de situación para la organización, la búsqueda y la construcción de un proyecto de liberación que alcance a las grandes mayorías.
Historización
La historia Colombiana está marcada por la violencia, cuyo origen radica en un régimen político oligárquico, dominado por posiciones ideológicas conservadoras y proimperiales. El principal problema fue (y es) la propiedad de la tierra. Una élite terrateniente defendió, a costa de servidumbre laboral y violencia, sus privilegios hasta bien entrado el siglo XX. Es indispensable, para comprender la coyuntura actual colombiana, ingresar al menos a los hechos más importantes que marcaron su historia.
Los comentarios están cerrados.