Público.es
El receptor era una persona en muerte cerebral. El órgano se mantuvo viable y funcional nueve días, aunque con signos de daño y rechazo.
El primer trasplante de pulmón de un cerdo genéticamente modificado a una persona en muerte cerebral se mantuvo viable y funcional nueve días, aunque con signos de daño y rechazo. Una operación que muestra la posible viabilidad del procedimiento pese a que hay que superar retos importantes. El xenotrasplante corrió a cargo de un equipo liderado por investigadores chinos del Hospital Universitario de Guangzhou, que describen el procedimiento en un estudio publicado en Nature Medicine.

El equipo, que trasplantó solo el pulmón izquierdo del cerdo y la persona conservó el derecho, supervisó el funcionamiento del órgano y la respuesta del sistema inmunitario humano. El órgano mantuvo su viabilidad y funcionalidad durante las 216 horas (nueve días) que duró el periodo de seguimiento, sin signos de rechazo hiperagudo (inmediato) o infección, “superando las barreras clave que históricamente han limitado el xenotrasplante pulmonar, señala el artículo.
Un reto clave en el xenotrasplante de pulmón es el elevado riesgo de infección, dado que la interfaz directa de este órgano con el aire ambiente aumenta la susceptibilidad a los patógenos ambientales. Además, la aparición temprana del edema pulmonar subraya la importancia de prevenir la disfunción primaria del injerto en futuros trasplantes pulmonares xenogénicos.
El estudio, según sus autores, proporciona información crucial sobre las barreras inmunitarias, fisiológicas y genéticas que deben superarse, y allana el camino para futuras innovaciones en este campo.
“La posibilidad de que se consiga una buena evolución de uno de estos pulmones en un enfermo, con una supervivencia aceptable, se antoja lejana y, desde luego, bastante más complicada que en el caso del riñón o del hígado”.
Este primer xenotrasplante de pulmón, dijo, “entreabre una pequeña puerta más en el mundo del xenotrasplante, pero con bastantes más dudas que certezas”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.