Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano

10

Público.es

Sin embargo, se observaron signos de daño pulmonar a las 24 horas, en concreto un edema grave similar a la disfunción primaria del injerto, “posiblemente debido a una lesión por isquemia-reperfusión”, un daño causado cuando el suministro de sangre vuelve al tejido después de un período de falta de oxígeno. El paciente estuvo sometido a un fuerte tratamiento de inmunosupresión y esteroides en dosis crecientes, con ajustes realizados durante el período posoperatorio basados en evaluaciones del estado inmunitario.
El fundador de la Organización Nacional de Trasplantes en España, Rafael Matesanz, que no participó en el procedimiento, señaló que “aparte de demostrar que se puede hacer, son más las incógnitas que se plantean que las respuestas que se derivan de este estudio”. El investigador apuntó que al conservar el paciente uno de su pulmones en buen estado, “la valoración de la evolución funcional del injerto es complicada». En todo caso, consideró que habrá que seguir profundizando en esta línea de investigación, indicó a Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos dirigida a periodistas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.